B2RTEVXSeñalados como los campos de exterminio mexicanos, los hornos clandestinos son lugares donde grupos relacionados al narcotráfico han aprovechado para realizar todo tipo de acciones violentas: torturas, secuestros y homicidios así como enfrentamientos criminales y hasta fosas clandestinas.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXEn fechas recientes todavía salen a la luz evidencias que muestran la tortura que sufrieron algunas de las víctimas de este tipo de lugares. Ropa, armas y huesos son los testigos que revelan la capacidad de los grupos criminales para arrebatar la vida de las personas.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVX“Noticias oficiales sabes que son 103 lugares en donde se han encontrado restos óseos humanos, por lo menos uno; pero en otros lugares, que nosotros llamamos sitios de exterminio, es donde se han encontrado más de 100,000, más de 200,000 fragmentos humanos”, reveló Irma Leticia Hidalgo, fundadora de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXEn un periodo de 2009 a 2013 en Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, en los que se hallaron estos sitios con hornos, pozos y tambos, mediante los que centenares —quizá millares— de seres humanos fueron tritutados y “pozoleados” (deshechos con ácido-que sólo descompone la carne no los huesos-) sin que ninguna autoridad interviniera.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXLos objetos no solo se perfilan como el recuerdo y posible reconocimiento de una persona, también a veces sirven para realizar pruebas de ADN, que den algo e certeza a las personas que constantemente buscan.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXLa cifra de 100 mil personas desaparecidas fue superada hace poco tiempo, en mayo de 2022 El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) alertó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas había llegado a dicha cifra.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXEn abril la ONU presentó un informe sobre México, señaló tanto al crimen organizado como a las autoridades como responsables, además dijo que había un aumento de desapariciones de niños, adolescentes y mujeres.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXLa BartolinaB2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXUno de los más famosos es conocido como La Bartolina, un centro de exterminio que el Cártel del Golfo utilizó entre los años 2009 y 2016. Según los informes, se encuentra ubicado en Matamoros, Tamaulipas y queda a tan sólo 42 minutos de Brownsville, Texas, en EstadoS Unidos.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXLa existencia de este lugar fue revelada tras la detención del narco identificado como el Ciclón 40 y/o Comandante Fili. Un criminal que incluso llegó a fingir su propia muerte.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXEn el campo de La Bartolina se estima que puede haber restos de al menos 2 mil personas, muchos de ellos podrían ser migrantes que venían del sur del continente o personas originarias de algunos estados de la república mexicana.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXFue el 7 de junio de 2021 que Karla Quintana titular de la Comisión Nacional de Búsqueda reconoció oficialmente la existencia de La Bartolina. B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXRancho La Gallera en VeracruzB2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXEn este lugar, ubicado a 3 kilómetros Poza Rica, los colectivos de búsqueda han encontrado restos óseos carbonizados, prendas de vestir y machetes. Algunos cuerpos sin vida son más fáciles de identificar debido a que llevan tatuajes o señas distintivas, pero en el lugar hay tantos restos humanos que se vuelve difícil clasificar y reconocer los cuerpos.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXSe encuentra en medio de una zona selvática del municipio de Tihuatlán y fue ocupado por un grupo criminal relacionado con el narcotráfico para ejecutar diversos delitos, entre los que sobresale el homicidio. Este predio fue nombrado por la prensa internacional como un “campo de exterminio”, donde se presume fueron calcinadas cientos de personas.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXDe acuerdo con testimonios de integrantes del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, al dueño de este rancho, Los Zetas le secuestraron a sus familiares en el año de 2011 y a cambio de devolverlos con vida le quitaron sus tierras.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXUna nueva fosa clandestina: La LomaB2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXA finales del mes de agosto, en el marco del día internacional de las víctimas de Desaparición Forzada, el colectivo de Poza Rica “María Herrera” reveló que hallaron miles de restos y huesos en una nueva fosa clandestina en el municipio de Tihuatlán, Veracruz.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXAl lugar se le conoce como La Loma y, de acuerdo con testimonios del colectivo, este lugar, junto con La Gallera sería uno de los lugares donde más restos humanos se han encontrado.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXObjetos que cuentan historiasB2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXAlgunos grupos de búsqueda comparten sus hallazgos en redes sociales, por ejemplo el colectivo Todos Somos Erick Carrillo suele postear algunos de los objetos que encuentra en sus búsquedas.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXA través de sus redes sociales se pueden observar fotos de restos humanos, huesos pero también ropa, prendas, accesorios. Material que permite observar que las personas que estuvieron ahí tuvieron una historia.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXLo que antes fue un pedazo de tela o unos lentes se convierten en señales para las apersonas que buscan. Se vuelven pequeñas pistas de que hubo personas cuya historia terminó en una de las fosas ligadas el crimen organizado, pero también la oportunidad de que las miles de familias puedan encontrar a sus seres desaparecidos, aunque no de la forma que hubieran querido.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXDe acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación, algunas de las entidades con mayor número de desaparecidos son Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, entre otras, cabe destacar que en algunas de ellas hay fuerte presencia del narco.B2RTEVX Omnia.com.mx
B2RTEVXCon información de InfobaeB2RTEVX Omnia.com.mx