7yB9m5GEn algunas partes de México se han registrado lluvias desde hace varias semanas.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GDe acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevé que para hoy sábado, un canal de baja presión extendido sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán precipitaciones y chubascos en dichas regiones, además del centro de la República Mexicana y la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por la tarde, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México, interaccionará con una línea seca sobre Coahuila y con la corriente en chorro subtropical, ocasionando, rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en la Mesa del Norte y el noreste del país. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GTodo esto lleva a que usuarios en redes sociales cuestionen, ¿cuándo inicia la temporada de lluvias 2023 en México?7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GDe acuerdo con el sitio meteored.mx, estadísticamente, la temporada de huracanes inicia alrededor del 15 de mayo en la cuenca del Pacífico nor-oriental, mientras que en el Atlántico es a partir del 1 de junio, finalizando en ambos litorales el 30 de noviembre. Las fechas no cambian, sin embargo, las lluvias pueden comenzar antes o después. En México, señalan, aunque no hay un día específico en el que comenzará a llover, las precipitaciones comienzan con regularidad en la segunda quincena de mayo, estableciéndose en junio, cuando las ondas tropicales, ciclones e ingreso de humedad afectan de lleno al país.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5G¿Qué son los ciclones tropicales de la temporada de lluvias? 7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GSegún meteored.mx, los ciclones tropicales son "sistemas de baja presión con una circulación en contra de las manecillas del reloj y que se forman sobre aguas calidad por arriba de 26.5 °C de donde toman su 'energía' para fortalecerse, teniéndose un viento débil en altura".7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GEl término ciclones se designa tanto a depresiones (con vientos inferiores a 63 km/h); tormentas (de 63 a 118 km/h) que son cuando se les pone un nombre; y huracanes, los cuales superan los 118 km/h y se dividen en 5 categorías conforme aumentan sus vientos.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GEn su portal, meteored.mx indica que los meses de agosto, septiembre y octubre son los más activos de la temporada de lluvias y huracanes en México.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GConocer la fecha en que inicia la temporada de lluvias 2023 nos permite realizar a tiempo medidas de mitigación para evitar peligros, como las inundaciones, por lo que es recomendable llevar a cabo el mantenimiento de calles, y sobre todo, de las viviendas, para evitar incidentes.7yB9m5G Omnia.com.mx
7yB9m5GCon información de Informador.mx7yB9m5G Omnia.com.mx