MICCp1nEl Tren Maya se convertirá en uno de los transportes más rápidos del suroeste mexicano. MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nEl recorrido que hará de Mérida a Cancún no se compara con otras opciones de viaje y reducirá el tiempo de traslado de una manera importante.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nA pesar de que este proyecto se ha convertido en un tema de gran controversia, principalmente por el daño ecológico que implica su construcción en una de las zonas de reserva natural más importante para el país, promete convertirse en un medio de transporte rápido entre los diferentes estados que conectará, además de generar miles de empleos directos e indirectos.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nEl recorrido que hará el Tren MayaMICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nDe acuerdo con la Secretaría de Turismo, el proyecto del Tren Maya es un servicio de transporte férreo que pretende conectar las principales zonas de la región, incluyendo los destinos más importantes para el turismo en buena parte del sur de México: Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nSegún este proyecto, se busca potenciar la industria turística, generar una mejora económica y reducir el tiempo para las personas que se desplazan de ciudad en ciudad.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nCon mil 525 kilómetros de vías férreas, este medio de transporte recorrerá cinco estados: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se calcula que el traslado completo durará unas cinco horas aproximadamente, muy por debajo del tiempo actual de otros medios transporte, que pueden llegar a alcanzar hasta 11 horas.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nY es que este proyecto pretende acortar el tiempo de recorrido que existe entre las ciudades principales, como Cancún y Mérida, en cuyo caso se contempla un recorrido de sólo una hora y media en lugar de las cuatro horas actuales en auto. MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nEl Tren Maya continúa en desarrollo y se espera que sea a finales de 2023 cuando se inaugure.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1n¿Cómo se verá el Tren Maya?MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nSe prevé que el Tren Maya cuente con 75 trenes de tracción diésel-eléctrica, los cuales se encargarán de prestar servicio de pasajeros y de carga.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nCada vagón contará con pantallas de video, acceso a Internet, servicio de cafetería, sanitarios, aire acondicionado, ventanas panorámicas, entre 300 y 500 asientos y accesibilidad para personas con discapacidad.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nTambién se ha dado a conocer que alcanzará una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y será operado por medio de un Centro de Control de Operaciones (CCO) localizado en Mérida, desde donde los operadores coordinarán las salidas, los horarios, la frecuencia, los semáforos, las comunicaciones, maniobras y la trayectoria del tren.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nLa ruta tendrá 34 estaciones, entre ellas: Palenque, Tenosique, Balancán, Escárcega, San Francisco de Campeche, Mérida, Izamal, Chichen Itzá, Valladolid, Cobá, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y Xpujil.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nDe esta manera los pasajeros podrán visitar fácilmente algunos de los atractivos turísticos más importantes de la región, entre ellos 46 zonas arqueológicas, 28 comunidades rurales, 18 paraísos indígenas, 14 Pueblos Mágicos y seis sitios declarados Patrimonio Mundial.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nAún no hay precios oficiales, pero se contempla que la tarifa para pasajeros será calculada por kilómetro recorrido y tendrá un costo preferencial para los pasajeros locales y una tarifa distinta para turistas nacionales y extranjeros.MICCp1n Omnia.com.mx
MICCp1nCon información de Informador.mxMICCp1n Omnia.com.mx