De acuerdo en reformar al Poder Judicial: Bernardo Bátiz

Al mostrarse favorable a una reforma del Poder Judicial, el Consejero de Judicatura Federal, Bernardo Bátiz, destacó que se puede revisar y modificar la Constitución para que los ministros de la Suprema Corte sean electos como lo fueron en el siglo 19; a la vez, se negó hacer comentarios sobre los señalamientos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, hace a la ministra Norma Piña.

Estoy en el Poder Judicial, dijo, no voy a dar una opinión sobre los señalamientos a la ministra – Norma Piña-, al destacar que en la conferencia “ Justicia y Seguridad Pública”, que ofreció en el H. Congreso del Estado, a invitación de la bancada de Morena, mencionó que es una persona experimentada, con una carrera muy meritoria, desde abajo, hasta llegar a ministra, le tengo respeto, somos compañeros de trabajo en el Consejo, nos respetamos mutuamente y mis puntos de vista los expreso allá, según lo dijo.

Sobre posibilidad de participar como asesor de la iniciativa que anticipó López Obrador presentará al final de su gobierno para reformar al Poder Judicial, para que se lleve a cabo si cuentan con mayoría absoluta en el Legislativo, después del proceso electoral del 2024, el ex Procurador de Justicia del entonces Distrito federal, dijo que de momento su encargo se lo impediría, no obstante, como ciudadano estaría dando una opinión, pues cree que sería muy democrático y  muy saludable para profundizar el cambio, que sean electos.

No puedo decir, si ya no tengo el cargo y está el proceso, con mucho gusto, más allá de opinar, podría colaborar sí se me llama y se requiere”,  pero el Ejecutivo y el equipo del presidente tienen juristas de primera, estoy seguro que harán buen papel, aseguró.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes