Aprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de Chiapas
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Los hogares de altos recursos ganan 15 veces más que los de bajos recursos: IMCO

mCjqihEEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos del Hogar (ENIGH) 2022. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó la información que contiene para conocer las condiciones socioeconómicas de la población y responder preguntas como ¿De dónde obtienen sus ingresos? ¿Qué es lo que más consumen los hogares? o ¿Cómo cambian las decisiones financieras dependiendo del nivel de ingresos de las familias? Profundizar en ello permite obtener información detallada para diseñar recomendaciones que impulsen el crecimiento de México.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihELa ENIGH 2022 llega después de un periodo de inestabilidad económica derivada de la pandemia por covid-19, lo que permite comparar la situación económica de los hogares respecto al inicio de la crisis en 2020, así como a los niveles observados anteriormente (en 2016 y 2018). A grandes rasgos, las cifras reflejan una recuperación en los ingresos provenientes del trabajo y un ajuste en los patrones de gasto de las familias en cuanto al gasto en alimentos, educación y salud.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihELa encuesta también permite analizar las brechas que existen entre grupos sociodemográficos dependiendo del estrato socioeconómico, el sexo o la entidad federativa. Los resultados muestran que, a pesar de los incrementos observados en los ingresos corrientes, estas desigualdades persisten, y la disparidad entre las posibilidades de gasto de los hogares del país aún están lejos de cerrarse. Estos son los principales resultados de los ingresos y los gastos de los hogares:mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEIngreso: En promedio, durante 2022 los hogares percibieron 22  mil 437 pesos mensuales, de los cuales, nueve de cada 10 pesos provienen de ingresos corrientes como remuneración por trabajo o renta de propiedad, mientras que el monto restante corresponde a ingresos por percepciones financieras y de capital como préstamos.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEEmpleo: La principal fuente del ingreso corriente de los hogares es el empleo, pues los ingresos por trabajo han aportado más del 60% de los recursos percibidos desde 2016.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihETransferencias: Las pensiones, jubilaciones, becas, remesas y/o programas sociales representan en conjunto el segundo mayor ingreso. Cada hogar recibió 3 mil 643 pesos al mes, en promedio, por este concepto.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEDisparidad en ingresos mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEPor nivel socioeconómico: En promedio, los hogares con mayores ingresos del país percibieron 66 mil 899 pesos mensuales; en contraste, aquellos con menores recursos registraron ingresos promedio de 4 mil 470 pesos. Es decir, los hogares del decil 10 (el 10% de los hogares con mayores ingresos) percibieron 15 veces más ingresos que los del decil 1 (el 10% con menores ingresos).mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEPor entidad federativa: Baja California Sur tuvo los mayores ingresos promedio del país, y Chiapas los más bajos. La diferencia entre ambos fue de 56%, es decir, por cada 100 pesos que percibió un hogar en Baja California Sur, uno en Chiapas recibió 44.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEPor sexo: El ingreso mensual monetario promedio para los hombres alcanzó 9 mil 762 pesos, y para las mujeres 6 mil 360 pesos, lo que se traduce en una brecha de ingresos por sexo de 35%. Esto significa que por cada 100 pesos de ingresos percibidos por un hombre, una mujer gana 65. La disparidad también se reflejó entre los hogares con jefatura de hogar femenina y masculina.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEGasto: El gasto promedio por hogar fue de 20 mil 88 pesos al mes. De ellos, 84.5% se destinó al gasto corriente, es decir al consumo de bienes como alimentos, ropa, artículos de cuidado personal, salud, y educación. El gasto monetario promedio de los hogares incrementó 17.2% respecto a 2020.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEAlimentos: El grueso del gasto mensual se destina a la alimentación (38%) y, en promedio, los hogares gastaron 5 mil 19 pesos mensuales en ese rubro. Sin embargo, la proporción es mayor para los hogares de menores ingresos, quienes dedican 51% de su gasto a esos productos; en los hogares de mayores ingresos, la proporción es de 28%.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEEducación: El gasto promedio en educación se redujo entre 2016 y 2022, al pasar de mil 593 a mil 307 pesos mensuales. En cuanto a los distintos estratos socioeconómicos, los hogares con menores ingresos dedican 5% a la educación, mientras que los hogares del decil 10 destinan 14% de su gasto a ello.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihESalud: El gasto en salud registró una disminución de 6.8% respecto a 2020 (al pasar de 481 pesos a 448 pesos mensuales por hogar). Sin embargo, en 2022 gastaron un monto 1.3 veces mayor al destinado al cuidado de la salud en 2018. En los hogares de ingresos más altos, el gasto promedio mensual en salud fue de mil 457 pesos, mientras que los hogares de ingresos bajos destinaron 187 pesos por mes al cuidado de la salud de sus integrantes.mCjqihE Omnia.com.mx

mCjqihEEl análisis comprensivo de los resultados de la Encuesta permite identificar los pendientes en materia de desigualdad de ingresos y gastos, así como los cambios en la composición de los mismos. En ese sentido, los datos provistos en la ENIGH son una herramienta fundamental para focalizar las propuestas y políticas públicas encaminadas al apoyo de los hogares con menores recursos y a la corrección de las disparidades que persisten en el país.mCjqihE Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes