Hay casi 5 millones de mexicanos en riesgo de ser deportados de EU con Trump; Texas, California e Illinois concentran la mitadPersistirá la onda fría de lunes a jueves: alerta por lluvias, heladas, vientos fuertes y oleajeProtestan en Tijuana contra deportaciones masivas al tiempo que le pegan a una piñata de TrumpJoven de 19 años intenta incendiar la oficina de congresista que apoyó la prohibición de TikTok en Estados UnidosLas redadas migratorias de Trump serían una desgracia, critica el papa FranciscoAcuerdo de alto al fuego en Gaza: Israel libera a los primeros 90 presos palestinosActivistas y organizaciones exigen justicia por el asesinato del periodista Calletano de Jesús en el Edomex"Mañana en la noche cesará la invasión en nuestras fronteras", afirma Trump en discurso previo a la investiduraCoparmex pide estrategia al gobierno de Sheinbaum frente a Trump: plantea priorizar el respeto y la cooperaciónMuere directivo de IMSS Bienestar al viajar como parte de la avanzada de Sheinbaum en Puebla“México no es colonia de nadie", afirma Sheinbaum desde Puebla a horas de la investidura de TrumpPemex debe informar cuánto combustible ha enviado a Cuba: INAIAcadémicos y activistas presentan un "amicus curiae" ante la Corte Suprema de EU para apoyar a México en su demanda contra los fabricantes de armasMonreal propone blindar subcuentas de vivienda, más transparencia y aumentar la fiscalización al Infonavit en reforma aprobada por el SenadoLleva Regidora Joni Barajas los programas municipales a 26 comunidades indígena
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.55 MXN
10°

Fauci hace una nueva predicción sobre las mascarillas Covid obligatorias

El ex asesor médico jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, dijo el domingo que es probable que no se implementen mandatos federales para las mascarillas, pero sugirió que podrían darse recomendaciones.

“Si se produce un aumento significativo de los casos, es posible que se recomiende el uso de mascarillas en determinadas circunstancias y en lugares cerrados con mucha gente, pero no creo que haya ningún mandato federal”, declaró a ABC News el domingo por la mañana, y añadió que le sorprendería mucho.

“Puede que haya organizaciones locales que exijan mascarillas, pero creo que lo que vamos a ver sobre todo es, si los casos aumentan que puede haber recomendaciones, no mandatos. Hay una gran diferencia”, continuó el Dr. Fauci.

El presentador de ABC Jonathan Karl preguntó entonces al ex director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas sobre la eficacia del uso de mascarillas, tres años después del inicio de la pandemia en Estados Unidos. Preguntó al Dr. Fauci sobre varios estudios nuevos que sugieren que las mascarillas no frenan el virus..

En respuesta, el Dr. Fauci afirmó que algunos de los estudios se han malinterpretado, incluido uno reciente publicado por la Biblioteca Cochrane. Sin dar más detalles, el ex responsable sanitario alegó que se ha “citado mucho y causado mucha confusión”

Los investigadores del estudio descubrieron que “el uso de mascarillas en la comunidad probablemente suponga una diferencia escasa o nula en el resultado de la enfermedad similar a la gripe COVID-19 en comparación con el no uso de mascarillas”. En un comunicado posterior, dijo que los resultados no eran concluyentes y alegó que no demostraba que “las mascarillas no funcionen”.

Pero ha habido cientos de estudios desde 2020 que sugieren o muestran que las mascarillas hacen poco para prevenir la propagación del COVID-19. Sin embargo, el Dr. Fauci y otros funcionarios federales a lo largo de los años a menudo han restado importancia a tales hallazgos y han optado por citar estudios que dicen que las máscaras son efectivas.

En la entrevista del domingo, una vez más, el Dr. Fauci afirmó que “en absoluto” las mascarillas son ineficaces. “Hay varios estudios que demuestran que las mascarillas funcionan”, añadió.

Sus comentarios se producen después de que un puñado de escuelas, universidades, empresas, hospitales y al menos un gobierno local hayan reimplantado las mascarillas obligatorias en los últimos días. La semana pasada, un colegio del condado de Montgomery (Maryland) suscitó polémica al anunciar que volvía a imponer el uso de mascarillas a los alumnos de una clase de preescolar después de que tres estudiantes dieran positivo en la prueba de COVID-19.

“Se han distribuido máscaras KN95 adicionales y se exigirá a los alumnos y al personal de las clases o actividades identificadas que se enmascaren mientras estén en la escuela durante los próximos 10 días, excepto mientras coman o beban”, dijo la directora de la escuela Rosemary Hills, Rebecca Irwin Kennedy, en una carta, fechada el 5 de septiembre, en la que anunciaba el mandato.

El mes pasado, al menos un distrito escolar de Alabama impuso el uso de mascarillas. Los funcionarios de la Kinterbish Junior High School en Cuba, Alabama, publicaron un mensaje en las redes sociales diciendo que “debido al lento aumento [sic] de los casos de COVID en la zona, se pide a los estudiantes, empleados y visitantes que usen máscaras faciales.” No indicaba por cuánto tiempo permanecerían vigentes.

La semana pasada, un juez del condado de Dallas, Alabama, declaró que el condado había vuelto a implantar la obligación de llevar mascarilla en los edificios del condado abiertos al público.

El juez de sucesiones Jimmy Nunn declaró esta semana que la política se instauró debido al aumento notificado de casos de COVID-19 a nivel nacional y local. También ha habido casos aislados de COVID-19 en edificios del condado, afirmó, según un medio de comunicación local WAKA-TV.

“En este momento solo se está aplicando en los edificios gubernamentales a los que acude el público. Y esos serán los tres edificios que tenemos. El juzgado, el anexo y el edificio administrativo. Son tres edificios en los que el público entra y en los que prestamos servicios al público”, dijo Nunn, sin dar más detalles.

El mandato se emitió a pesar de un riesgo relativamente “bajo” de contraer COVID-19 en el condado de Dallas, según datos de la organización sin ánimo de lucro y rastreador de Covid Actuar Ahora.

En la vecina Georgia, una pequeña universidad de Atlanta implantó el mes pasado un mandato de mascarilla durante dos semanas. En una actualización a los medios de comunicación, el presidente del Morris Brown College confirmó a principios de septiembre que la norma había finalizado.

El regreso de los mandatos ha provocado reacciones en contra entre los republicanos. El senador J.D. Vance (republicano de Ohio) presentó esta semana un proyecto de ley que prohibiría a las agencias federales exigir mascarillas, que se estancó en el pleno del Senado el jueves después de que el senador Ed Markey (demócrata de Massachusetts) se negara a darle su aprobación para que fuera aprobado por unanimidad. Fuente: The Epoch Times en español

Con información de es.theepochtimes.com

Tips al momento

Celebra Corral dos años de su librería Sándor Márai

Fue el pasado sábado en donde el exgobernador, Javier Corral, celebró los dos años de su librería “Sándor”, donde estuvo acompañado de su esposa, Cinthia, la regidora, Miguel Riggs, su esposa, Ana Lucía y Gustavo Madero. 

 

En su mensaje Corral, indicó que se celebran dos años formalmente de haber inaugurado la librería, la única que el día de su inauguración fue clausurada y esa le ha dado la fama que hoy tiene. 

 

En sus datos, que a muchos nos les cuadran detalló que ha realizado más de 300 eventos culturales, por lo que tuvo que realizar por lo menos 2 cada semana. 


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Tips al momento

Celebra Corral dos años de su librería Sándor Márai

Fue el pasado sábado en donde el exgobernador, Javier Corral, celebró los dos años de su librería “Sándor”, donde estuvo acompañado de su esposa, Cinthia, la regidora, Miguel Riggs, su esposa, Ana Lucía y Gustavo Madero. 

 

En su mensaje Corral, indicó que se celebran dos años formalmente de haber inaugurado la librería, la única que el día de su inauguración fue clausurada y esa le ha dado la fama que hoy tiene. 

 

En sus datos, que a muchos nos les cuadran detalló que ha realizado más de 300 eventos culturales, por lo que tuvo que realizar por lo menos 2 cada semana. 


Disputa con el dirigente del PRI Alejandro “Alito” Moreno, llega a Chihuahua

El jueves pasado se reunieron los ex presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como fueron Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri; Pedro Joaquín Coldwell, así como los ex gobernadores emanados de ese partido: Natividad González Paras, de Nuevo León; Héctor Astudillo, de Guerrero; y José Reyes Baeza, de Chihuahua, para hacer un extrañamiento al presidente del tricolor Alejandro "Alito" Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN de ese partido.

Por esa reunión hubo una reacción del PRI a nivel local parte de Pedro Beristain, de la red de Jóvenes de ese partido quien publicó que la situación actual del partido es responsabilidad de las viejas generaciones y por si fuera poco todavía defienden al ex presidente del partido Enrique Ochoa Reza, quien asegura no es priista.

A esa reacción el exgobernador Reyes Baeza respondió en sus redes sociales, con un mensaje dedicado tanto a Beristain como a los dirigentes del Comité Estatal y Nacional, en donde dejó ver que dichos actores políticos no están dispuestos a escuchar propuestas opuestas y en cambio, prefieren una conducta sumisa a cambio de escalar posiciones en el PRI.


Pretenden derechohabientes de PCE manifestación ante SNTE 42

Y siguen las quejas de los derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado, en esta ocasión, fue por medio de redes sociales, a través de las cuales han convocado a Manuel Quiroz Carbajal, el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, a cambiar la ruta de este servicio médico, para mejorar la atención que se merecen los derechohabientes…

Entre dichas quejas, salió una que refiere tener más de 5 meses comprando un medicamento, pues se señala solo haber recibido en una ocasión la receta, además de pagar en laboratorios privados, los estudios solicitados por falta de fechas en PCE…

Los quejosos planean realizar un escrito con las experiencias, inconformidades y además de realizar una manifestación, primero, en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 42, para posteriormente trasladarse a Pensiones Civiles del Estado y continuar, con el movimiento de exigencia de mejora a este servicio médico…


Frente contra “Alito” Moreno en defensa de Enrique Ochoa

A nivel nacional se dio a conocer que, el pasado jueves, en la Ciudad de México, en defensa de Enrique Ochoa, se reunieron expresidentes nacionales del PRI y exgobernadores emanados de ese partido, según la publicación que hizo a través de sus redes sociales del expresidente del CEN del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

El propósito de esa reunión, fue para hacer extrañamiento al dirigente Nacional del tricolor Alejandro “Alito Moreno, por el intento de expulsión en contra de Enrique Ochoa, quien también fue presidente del CEN del PRI. "por atentar contra la unidad del partido", como parte de su posición crítica de no reelección. Un absurdo pues, apuntó el también ex gobernador sonorense.

En la reunión estuvieron Dulce María Sauri, expresidenta del tricolor y ex gobernadora de Yucatán; así como también, Pedro Joaquín Coldwell, también exdirigente de ese partido y ex gobernador de Campeche.

También estuvo el ex gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás; así como Héctor Astudillo de Guerrero; y el ex mandatario chihuahuense, José Reyes Baeza Terrazas.

En 2024, el 23 de agosto, también se reunieron en Chihuahua Dulce María Sauri, Pedro Joaquín Coldwell, Natividad González Parás, Fernando Baeza y José Reyes Baeza, integrantes de lo que llamaron Frente Amplio de Renovación, para impedir la reelección de Alejandro "Alito" Moreno, en la dirigencia nacional del PRI, lo que finalmente se dio y que, por cierto, estará en la presidencia, hasta por lo menos, el 2028.

Foto de X

Notas recientes