Pandemia y tragedia en Guerrero podrían provocar que la 4T no tuviera mayoría en San Lázaro- En Chihuahua ahora se oponen a reducir a 40 horas la jornada laboral, denuncia Loera- Se sube Adriana Terrazas a la promoción por el Senado

Pandemia y tragedia en Guerrero podrían provocar que la 4T no tuviera mayoría en San Lázaro

La tragedia que dejó a su paso el huracán Otis se advierte que tendrá repercusiones electorales al gobierno de la 4T que si bien no comprometería la presidencia de la República, si lo relativo a la conformación del Poder Legislativo.

De acuerdo a la encuestadora internacional Enki Research, el saldo de los daños de Otis en Guerrero sumarían más de 15 mil millones de dólares.

Este monto representa una quinta parte de lo que se destina para las pensiones del Bienestar, o lo que se ha presupuestado para  la SEDENA y Marina en 2024, no se diga los gastos extras para el Tren Maya.

Esto compromete la estrategia del mercantilismo electoral a los programas sociales, aunado a que la tragedia en Guerrero y el manejo que se haga para su atención será clave en retomar el mal manejo de la pandemia y esto provocar el encono hacia el gobierno de López Obrador.


En Chihuahua ahora se oponen a reducir a 40 horas la jornada laboral, denuncia Loera

El delegado federal de los programas del Bienestar en Chihuahua, Juan Carlos Loera, advirtió que luego de la negativa en contra de los libros de texto gratuitos, ahora en el Estado grande se gesta un movimiento en contra de la reducción de la jornada laboral a 40 horas que propone la diputada federal de Morena, Susana Prieto Terrazas.

Dicha propuesta de reforma a la Constitución se encuentra bajo discusión en la cámara federal y a decir del delegado federal Juan Carlos Loera es en Chihuahua en donde se organizarán los grupos "conservadores" para impedir su aplicación nacional.

En Chihuahua los mismos conservadores que están en contra de los libros de texto gratuitos y de la educación pública, ahora están en contra de la jornada laboral de 40 horas; también han estado a favor del acaparamiento del agua y de privilegios para la clase económica poderosa


Se sube Adriana Terrazas a la promoción por el Senado

Son varios los actores políticos de Morena que le tiran a la senaduría por Chihuahua y entre ellos se menciona a la actual presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas Porras, quien ya se había tardado a comparación de otros de sus compañeros en recurrir a la publicidad en espectaculares bajo la excusa de promoción de una entrevista.

De los mencionados por Morena están entre ellos Andrea Chávez, Rosana Díaz, Rafael Espino, Armando Cabada, Bertha Caraveo, entre otros, mismos que en algunos casos se adelantaron a destaparse y a tapizar con espectaculares promocionando su imagen.

En el caso de Adriana Terrazas es de hace pocos días que comenzaron a difundirse en espectaculares una entrevista que le realizaron , con la imagen de la legisladora en una clara intención de competir por el escaño en el senado.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes