Según dicen, las cosas andan ya movidas en el Frente Amplio Opositor, pues hay quienes en esto días recibieron llamadas de una casa encuestadora de Ciudad Juárez para preguntar las preferencias para la candidatura al Senado de la República, precisamente por el bloque de la oposición…
Comentan, quienes han recibido esas llamadas, que son algunas, el primer nombre por el que preguntan es el de Álvaro Bustillos, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua; en segundo lugar, por el de María Angélica Granados, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico; y en tercer sitio por el exgobernador José Reyes Baeza, entre otros aspirantes. No obstante, no consideran a Mario Vázquez, el diputado local con licencia y actual secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado.
Según señalan, que ya habría candidatos de Chihuahua al Senado, por el FAM, y que serían María Angélica Granados y Álvaro Bustillos; un rumor que, dicen, acompañaría a esa encuesta que, al parecer, son realizadas para promocionar a algunos aspirantes, de acuerdo al comentario, ¿Quién la patrocinaría?, al tiempo…
A través de las redes sociales se ofrece a la venta una unidad del Vivebús por 900 mil pesos, la cual se encuentra al lado de un deshuesadero de vehículos.
En las imágenes se aprecia la unidad de color rojo con el número T073 y los logotipos del Vivebús.
Se menciona en la publicación de venta que se trata de una unidad del año 2014 por un monto de 900 mil pesos.
Hace unos días se dio a conocer que en la renovación en 2024 de las unidades de la llamada ruta troncal Vivebús entrarían sólo aquellas que tienen una antigüedad mayor a 10 años, pues ya con más años no estarán dentro de la ley
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.