Juegos Parapanamericanos 2023: Arnulfo Castorena le da el primer oro a México

La delegación mexicana cosechó sus primeras seis medallas, en la primera jornada de para natación, en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023. México suma una presea dorada, dos de plata y tres de bronce.

El campeón mundial, Arnulfo Castorena, conquistó el primer oro y primera medalla para México en la justa, en la final de 50 metros pecho, categoría SB2.

Castorena, comentó a la CONADE tras colgarse el oro. 

Me sentí bien, mi tiempo estuvo mejor que en la Serie Mundial de Guadalajara y que en el Mundial de Manchester y conseguí estar nuevamente en el podio, en primer lugar. Este es un oro más para mi trayectoria, mi carrera, ahora es pensar en París 2024

Por último, agregó.

Muy contento de que abrimos por México con el 1-2-3, feliz con mis compañeros, cada competencia es difícil estar concentrado, porque un mal movimiento se te puede ir todo, pero gracias a Dios salió bien y estoy feliz por esta medalla.

En tanto, Cristopher Tronco se adjudicó la presea de plata, mientras que, Marcos Zárate completó el 1-2-3 para la delegación nacional en esta prueba. 

La cosecha continuó con Nely Miranda, quien se adjudicó la plata, en la final de 50m pecho SB3.

En otros resultados, Matilde Alcázar consiguió el bronce en la final de 50 metros estilo libre, categoría S11, y Jesús Ruiz, sumó el metal de tercer lugar, en 100m pecho SB4. 


Información de Aristegui. 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes