Alianza opositora en vilo: PRD amaga con abandonar al Frente Amplio y postular a sus propios candidatos para el Congreso en 2024

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunció este domingo que está considerando no ir en alianza con el Frente Amplio por México (FAM) para postular a sus propios candidatos en las cámaras de Diputados y la de Senadores en las elecciones del próximo año.

A través de un comunicado, el PRD acusó que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) —los partidos que conforman a la alianza opositora— pretenden excluir candidaturas ciudadanas y perredistas al Senado y la Cámara de Diputados de la coalición opositora.

“Ante la actitud de las dirigencias nacionales de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional de no valorar el elemento cualitativo que representa el Partido de Revolución Democrática (…) se ha determinado considerar el competir con nuestras propias candidaturas federales”, se lee en el documento.

La determinación, señalaron, derivó de una consulta con la militancia del partido.

El partido argumenta que la determinación se hace en vísperas de poder contribuir a la derrota “del proyecto centralista, autoritario, populista y conservador” del partido oficialista, Morena.

“México requiere una respuesta democrática, incluyente y de izquierda socialdemocráta, contra el proyecto autoritario ejercido por un sólo hombre desde Palacio Nacional, que gobierna excluyendo a gran parte de la sociedad y marginando a quienes no están de acuerdo con él”, añadieron.

En el mismo comunicado, el PRD reiteró su apoyo a la aspirante presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez.

“El Partido de la Revolución Democrática refrenda su apoyo absoluto a nuestra precandidata a la presidencia de la República Xóchitl Gálvez Ruiz”, indicó.

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes