iKMKwuYJalisco.- A unos días de que se cumpla un mes del hallazgo de una fosa clandestina en el municipio de Zapopan, los peritos han recuperado 122 bolsas plásticas que contienen restos humanos.iKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYEl coordinador del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, publica en sus redes sociales todos los días la actualización de los hallazgos logrados por el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; sin embargo, esta dependencia estatal no ha confirmado a cuántas personas podrían corresponder los restos.iKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYEste predio se ubica en la parte alta del cerro del Colli de Zapopan, en un asentamiento irregular conocido como Brisas de la Primavera, en la periferia de la zona metropolitana de Guadalajara. iKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYLos primeros hallazgos ocurrieron a principios de noviembre, luego de qué vecinos de la zona reportaron que perros traían en sus hocicos distintas partes humanas como brazos o cráneos, y ante la inacción de las autoridades fue el colectivo Luz de Esperanza el que comenzó con la intervención de la zona.iKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYDe acuerdo con la poca información dada a conocer por la Fiscalía de Jalisco, en la zona son al menos ocho puntos distintos de inhumación clandestinaiKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYEste no es el único punto que es intervenido por los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; a la par continúa el procesamiento de dos fincas en la colonia Las Conchas, donde han sido encontrados cuerpos enterrados, además del predio en la colonia Artesanos de San Pedro Tlaquepaque donde hace casi dos meses fue localizado un horno crematorio clandestino en el que presuntamente eran carbonizadas víctimas de desaparición.iKMKwuY Omnia.com.mx
iKMKwuYCon información de LatinusiKMKwuY Omnia.com.mx
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.
El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.
Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.
Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.
Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.