ifnQt6UReuters.- La reforma para reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales no lograría aprobarse este año, dijeron a Reuters cinco fuentes involucradas en las discusiones, por lo que su debate deberá esperar a principios de 2024, cuando el Legislativo retome sus funciones.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UDesde que empezó su discusión el año pasado, la iniciativa de reforma constitucional fue resistida por empresarios y por el Partido Acción Nacional (PAN) —la segunda fuerza en la Cámara de Diputados detrás de Morena— y pareció recibir un freno esta semana luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió más tiempo para analizarla.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UEl periodo de sesiones ordinarias culmina el 13 de diciembre y el mandatario dijo esta semana en su conferencia matutina que el 12 no debería convertirse en una fecha definitiva para el tema. Los diputados reiniciarán funciones el 1 de febrero de 2024 y terminan la legislatura en agosto.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6U“Que se dé tiempo y que incluso se invite a todos y se revise qué pasa en otros países (…) y que se escuche más, que se den razones”, dijo el martes al ser consultado sobre el tema.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UHaciendo eco de lo que dijeron las fuentes a Reuters, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Robledo, aseguró el jueves que “hay voluntad, pero ya no hay tiempo para aprobar”.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6U“Para el próximo periodo de esta legislatura se llevará a cabo la discusión en el pleno”, agregó.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UPara ser aprobada, la reforma requiere el voto favorable de los dos tercios de los diputados. Morena y sus aliados no cuentan con mayoría calificada. Una vez aprobada la reforma en la Cámara de Diputados, debe ser avalada por el Senado y, posteriormente, por más de la mitad de los congresos estatales.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UPreocupa ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6ULa iniciativa, que busca establecer que por cada cinco días de trabajo se tengan dos de descanso, fue presentada por Morena el año pasado y, recién en abril, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados la aprobó.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UEl siguiente paso era debatir los cambios en el pleno, pero ante la resistencia del sector empresarial y del PAN, se decidió llevarlos a un parlamento abierto en octubre y noviembre, cuando se escucharon las voces de trabajadores, sindicatos, empleadores, académicos, entre otros.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UDurante las discusiones, los empresarios pidieron a los diputados que la aplicación de la reforma se haga de forma paulatina con el fin de no afectar a algunos sectores con alta demanda de mano de obra.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UAdemás, consideraron que la iniciativa afectaría gravemente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como a sectores como manufactura, agricultura, comercio y turismo y que se correría el riesgo de cierre de negocios. También, sostuvieron que, de aprobarse, se requeriría la contratación de 2.6 millones de trabajadores con jornadas reducidas, lo que tendría un impacto anual de 20 mil millones de dólares para las empresas.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6U“El incremento en la reducción de la jornada laboral tiene un costo (adicional) estimado de entre 10% y 20% (en los gastos). Esto va a impactar al consumidor final”, dijo a principios de la semana Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, el organismo que representa al sector industrial de México.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6U“No nos negamos los industriales a la reducción de jornada laboral, necesitamos más productividad para poder mantener lo que hoy tenemos”, agregó en conferencia de prensa.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UMéxico es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el peor balance entre vida personal y trabajo, de acuerdo al grupo, conocido como “el club de los países ricos”.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UCon 2 mil 226 horas anuales (cerca de 500 horas más que el promedio de la OCDE), México, la segunda mayor economía de Latinoamérica, lidera la tabla de naciones de la OCDE donde más se trabaja. Además, es el país con menos productividad laboral y salarios más bajos del grupo de 38 estados.ifnQt6U Omnia.com.mx
ifnQt6UCon información de LatinusifnQt6U Omnia.com.mx