5n5V30SMediante votación en cédula, la Lic. Karla Esmeralda Reyes Orozco fue electa por la Sexagésima Séptima Legislatura del H. Congreso del Estado, como magistrada de la Primera Sala Familiar en Distrito Morelos del Tribunal Superior de Justicia.5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30SLa terna propuesta por la Comisión Especial fue turnada a la Junta de Coordinación Política, misma que aprobó su turno al pleno del Congreso del Estado, integrada por:5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30SKarla Esmeralda Reyes Orozco cuenta con más de veinte años de experiencia de experiencia laboral, destacándose su función jurisdiccional como Magistrada Provisional, en diversas ocasiones. 5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30SKarla Esmeralda Reyes Orozco5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30SCursó la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua; Maestría en Derecho Corporativo y Empresarial por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores, Campus Chihuahua; Doctorado en Derecho, por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado, Campus Chihuahua, contando además con diversos cursos y diplomados en materia jurídica.5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30SEn el ejercicio de su profesión se ha desempeñado como representante legal de sociedades Bancarias y Comerciales; Secretaría Proyectista interina adscrita al Juzgado Segundo Civil del Distrito Judicial Morelos, Secretaria Proyectista adscrita al Juzgado Segundo Civil del Distrito Judicial Morelos; Secretaria Proyectista adscrita a la entonces Novena Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia; Secretaria Proyectista adscrita a la entonces Cuarta Sala Civil del entonces Supremo Tribunal de Justicia; Juez Provisional del Juzgado Octavo Civil del Distrito Judicial Morelos; Magistrada Provisional de la Segunda Sala Civil y de lo Contencioso Administrativo y Fiscal del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Secretaria Proyectista adscrita a la Cuarta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Juez Comisionada del Juzgado Séptimo Civil del Distrito Judicial Morelos; Encargada del Despacho por Ministerio de Ley de la Primera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Magistrada Provisional de la Primera Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Encargada del despacho de asuntos que competen a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado.5n5V30S Omnia.com.mx
5n5V30S 5n5V30S Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.