La precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, declaró en su reciente viaje que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.
La aspirante ofreció estas declaraciones en una reunión con integrantes del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica como parte de su gira en Madrid, España.
“Conmigo no habrá ni pausas, ni agravios. Con respeto y sentido común podemos detonar proyectos de cooperación y beneficio mutuo”, señaló ante los asistentes.
Aseguró que la discordia con el país europeo es motivada por “mezquindades políticas”, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó pausar las relaciones de ambos países en febrero de 2022.
Entre las diferencias del presidente López Obrador con España se encuentran la negativa del gobierno para pedir disculpas por la Conquista, así como conflictos con la empresa energética Iberdrola.
Xóchitl Gálvez calificó a ambos países como “naciones hermanas” y subrayó la importancia de la certeza jurídica y respeto a la legalidad.
“Estoy convencida de que, como naciones hermanas, debemos reconstruir la amistad y confianza entre nuestros pueblos”, añadió en su publicación de X.
Xóchitl Gálvez también criticó este lunes la inacción del presidente López Obrador ante la violencia y lo ejemplificó con lo ocurrido la madrugada domingo en Tabasco, donde tres jóvenes murieron en una balacera dentro de un bar de Villahermosa.
Con información de Latinus
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.