Cuidar los cerros es cuidarnos a nosotros mismos

Tromba de Obsidiana
Luis Andrés Rivera Levario / Vocero de Salvemos los Cerros de Chihuahua

Cada elemento que existe en la naturaleza cumple una función. La existencia de hasta el más pequeño ser vivo, la presencia de cada detalle, cada partícula, responde a un proceso de desarrollo que ha tenido lugar en nuestro universo durante millones de años. Sin tener que usar referencias espirituales (como referirnos, por ejemplo, al "Creador") podemos imaginar la inconmesurable grandeza, los terrible y maravilloso de nuestro cosmos, en constante creación y destrucción, por medio de soles, estrellas, nebulosas, como tormentas  espaciales, lluvias de asteroides y en fin, lo infinito de los colores, las luces y las sombras de esto que llamamos "la creación". (Pueden ver el documental de Carl Sagan "Cosmos: un viaje personal" para tener una idea de lo que escribo)

Hoy gracias a la ciencia sabemos que las palabras de antiguos sabios, como el caso del Jefe Seattle de los Swamish, gran líder indígena, son mucho más que un mero discurso: al referirse que la tierra es el polvo de nuestros antepasados encontramos que en efecto "tierra somos y a la tierra volveremos" pues todos los seres vivos atraviesan por el proceso de morir, donde nos reintegramos a la materia que nos sostuvo con vida durante un período. Al referirse que en los murmullos del río hablan las almas de nuestros antepasados encontramos que el cuerpo humano, formado por dos terceras partes de agua, depende directamente de las venas de nuestra madre tierra. Al referirse a que los moyotes entonan su canto y que lo podemos disfrutar, a diferencia del ruido de las maquinas y los motores, encontramos que los sonidos de la naturaleza no son desagradables ni le hacen daño al cerebro, mientras que el ruido urbano e industrial daña la salud mental. (Pueden leer la "Carta al jefe blanco en Washington, escrita por el jefe de ese pueblo originario)

Creo que cualquier persona puede disfrutar enormemente estar en presencia de un río, de una montaña, de un bosque o de un desierto. Es algo que la gente busca, incluso realizando grandes esfuerzos y gastos, para poder aportar una experiencia de calidad a su vida. Creo que todos los chihuahuenses tenemos gratos recuerdos del "rancho", de estar cerca de los animales, oliendo las jarillas de río, probando mezquites y disfrutando del canto triste de las cotuchitas al atardecer. Tener agua limpia, vivir en un entorno sin contaminación, disfrutar de los paisajes, respirar aire puro, todo esto forma parte del llamado "derecho a un medio ambiente sano", que se encuentra plasmado en el artículo cuarto de la constitución mexicana, sin embargo, no siempre se cumplen estas condiciones, por lo que la organización y resistencia ciudadana y comunitaria se vuelven necesarias. (Pueden investigar sobre Nelson Mandela, activista de Sudáfrica que luchó y venció el "aparheid", un régimen racista parecido al de israel)

No siempre se respetan a los seres pequeños. Al derramar veneno y contaminantes en cerros, ríos y arroyos, los primeros en sufrir las consecuencias son los insectos polinizadores, aquellos obreros que se encargan que la agricultura sea posible, como las abejas. Al desmontar los cerros y sierras se pierde la capacidad de captación de agua, por lo que los acuíferos batallarán más en regenerarse, acelerando con esto la sequía/saqueo que amenaza con llevar al día 0 del agua a las principales ciudades de México. Al contaminar el agua y el aire son los ancianos y las infancias quienes más probabilidades tienen de sufrir las graves consecuencias, en la salud de sus cuerpos. Al hacerle daño a cada ser vivo, nos  hacemos daño a nosotros mismos y a nuestras familias. Al cuidar de la naturaleza, cuidamos de nosotros mismos y de las futuras generaciones. (Pueden buscar más información sobre el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático para conocer el desastre que ha producido el sistema industrial, urbano y extractivista en nuestra casa común, el planeta Tierra)

Por eso es importante tomar la decisión de contribuir en lo individual y colectivo a sanar nuestra casa común. Es importante tomar consciencia de que la acción de cada persona, cada familia, cada comunidad puede contribuir de forma positiva, y también negativa, a definir la realidad que compartimos todos los seres.  Es importante comunicarnos, de forma asertiva e informada, para formar un criterio propio y desde la libertad y la responsabilidad construir acuerdos, acciones, estrategias colectivas para detener la contaminación y la destrucción del medio ambiente y el territorio ahí donde ocurra. A veces nos sentimos pequeños, pero no hay que olvidar que un animal tan diminuto como una pulga puede causar grandes estragos, como lo fue la epidemia de la Peste Negra, que finalizó la época medieval en Europa, o como dice el dicho, una hormiga no para un tren pero puede picarle muy fuerte al maquinista. Tan solo recordemos lo difícil que es dormir cuando un moyote insiste en deleitarnos con su canto a altas horas de la noche. Siendo pequeños también tenemos un rol de gran importancia.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes