Trabajarán en el Instituto de Astronomía en su plan de desarrollo para la siguiente década

• La comunidad discutirá qué nuevas líneas de investigación quiere impulsar, sostuvo Yair Emmanuel Krongold Herrera
• Es necesario definir cómo participaremos en proyectos internacionales como el Observatorio Vera C. Rubin, resaltó

El Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM debe elaborar su estrategia de crecimiento para los próximos 10 años, en la cual se consideran nuevas líneas de investigación, cuáles de las existentes deben fortalecerse y cómo debe desarrollarse el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir (OAN-SPM), es decir, qué tipo de telescopios se aspira tener.

Así lo afirmó el nuevo director del Instituto, Yair Emmanuel Krongold Herrera, al delinear su plan de trabajo correspondiente al periodo 2024-2028. Para ello, se realizará un taller de planeación estratégica con la comunidad del IA, a fin de analizar sus aspectos técnico y científico, la manera en que desean tomar las decisiones, las líneas de investigación a potenciar tanto en astronomía como de desarrollo instrumental y tecnológico.

Se debe plantear el progreso a corto, mediano y largo plazos donde se tracen directrices de las investigaciones que queremos llevar a cabo, por ejemplo la astronomía de ondas gravitacionales, que es un campo nuevo y en el que hemos incursionado poco.

“Si queremos hacerlo, debemos planearlo y tener una estrategia de crecimiento”. Esta definición será secundada de una política de nuevas contrataciones en dichas áreas, detalló.

Respecto a la mejora del OAN-SPM comentó que se tiene un proyecto para construir un telescopio de 6.5 metros y que podría realizarse a partir de asociaciones con instituciones extranjeras, por ejemplo de Estados Unidos.

Actualmente hay un planteamiento para asociarse con universidades de la Unión Americana y con dos telescopios de esa nación, por lo cual podría establecerse un consorcio de estos instrumentos binacionales dedicado a planes específicos y de interés común para ambos países.

De igual forma, en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir se podrían instalar de ondas de radio o que permitan hacer astronomía milimétrica, agregó. 

El doctor en Ciencias destacó que el IA participa en el Event Horizon Telescope, que el año pasado cobró fama por tomar la imagen de un agujero negro. Con la nueva generación de telescopios en el OAN-SPM se esperaría contar con equipos más poderosos que permitieran ver con más detalle estos fenómenos.

También, dijo Krongold Herrera, se continuará con planes institucionales como el Telescopio Colibrí, de 1.3 metros, que se espera culminar en los siguientes meses.

“Somos parte de un catastro del cielo muy amplio llamado Sloan Digital Sky Survey, que está en su fase cinco y tendrá una sexta, en la que debemos insertarnos y eso debe ser parte del Plan de Desarrollo”, insistió.

El IA, abundó, también participa en el Gran Telescopio Canarias, el aparato óptico más grande del mundo; actualmente está en renovación el acuerdo que se tiene con el Instituto de Astrofísica de Canarias que les permite usar el cinco por ciento de esta infraestructura.

Krongold Herrera apuntó que gracias al cómputo de alto rendimiento creado por el Instituto será posible su participación en el Observatorio Vera C. Rubin, de Chile, que realizará un catastro grande de objetos celestes.

Tenemos el Laboratorio de Modelos y Datos, junto con el Instituto de Ciencias Nucleares, el Instituto de Química y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación. Un proyecto importante es expandirlo, en particular la velocidad de transmisión de datos, que es la más alta del país, de 10 GB por segundo, pero para todas estas propuestas nuestro objetivo es ampliar a 100 GB por segundo, puntualizó.

Otra tarea, manifestó el director, es realizar la modernización administrativa, lo cual implica elaborar un nuevo reglamento y modificar la manera en que se toman las decisiones. “Una parte de la astronomía ya no se hace por grupos chicos, sino a través de grandes colaboraciones y nuestra estructura no está actualizada a este tipo de situaciones”.

Respecto a la formación de recursos humanos, planteó el crecimiento de los posgrados en que participa el Instituto de Astronomía y en los cuales se prepare a los egresados para la investigación y la academia, y también que se inserten en otros sectores como el cómputo de alto rendimiento, que se dediquen al desarrollo de instrumentación y tecnología.

Otra meta fundamental es continuar con las actividades de divulgación del conocimiento científico. La astronomía es el punto de encuentro de numerosos jóvenes con la ciencia. Quizá no se van a dedicar a ella o a la física, pero es importante que vean de qué se trata y formen pensamiento analítico, precisó.

A través de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica también se buscará impactar a los medios masivos y que sus contenidos lleguen a amplios sectores de la población, en especial a los más marginados.

De igual manera, llevar información a los tomadores de decisiones, tanto del sector público como del privado, a fin de que participen en el progreso científico y tecnológico de México.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes