Inteligencia Artificial y campañas políticas

Así las Cosas...
Ricardo Rodríguez Lugo

“La política es causa del bienestar del Estado,

que debe favorecer el bien público

y no el bien particular”. Platón

A partir del 1 de marzo y hasta el 29 de mayo del 2024, los mexicanos seremos bombardeados las 24 horas del día con spots, espectaculares, volantes, panfletos, declaraciones estridentes, “guerras sucias” y “facke news”; todos, relacionadas con el proceso electoral “más grande”, que se está llevando a cabo en México.

Cuando la política, entendida como la ciencia y arte de gobernar, paso a convertirse en luchas de poder para privilegiar el “bien particular” en lugar de favorecer el “bien público”, dio inicio al cáncer de la corrupción que corroe a naciones enteras.

Hoy la lucha por el poder es para desde ahí, privilegiar intereses particulares, normalmente con la asignación de contratos de compras, obra pública, arrendamiento de vehículos, equipos especializados de computo, “asesorías”, plataformas de video vigilancia, creación de fideicomisos para favorecer intereses particulares y evitar la rendición de cuentas e incorporación a las nóminas gubernamentales y de organismos descentralizados de la administración pública, a familiares y amigos como funcionarios que representan intereses particulares y de familia y, ahora, enviarlos a las cámaras de los diputados, senadores y a los cabildos municipales como regidores.

Ante la incapacidad intelectual de algunos políticos y sus equipos para construir propuestas de gobierno consistentes, entablar diálogos, desarrollar narrativas y no se diga debatir ideas; utilizan cada vez más la descalificación del adversario, haciendo uso de tecnologías de la informática; con estas hoy se puede con más facilidad:

  1. Extraer información y datos de cuentas para robar identidades o vender datos de personas.
  2. Perpetrar ataques de phishing. (técnica de la ciberdelincuencia que utiliza el fraude, el engaño y el timo para manipular a sus víctimas y hacer que revelen información personal confidencial)
  3. Difundir virus y malware, (programa malicioso o maligno)
  4. Conectar un ordenador a una red de “bots” y usarla para lanzar más ataques.
  5. Crear contenidos, voces e imágenes que aparentan ser reales, con el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

Las guerras sucias en la “política” no son nuevas; iniciaron con volantes, trípticos o panfletos que eran distribuidos prácticamente en la clandestinidad. Después evolucionó con la filtración de notas tendenciosas o falsas propagadas por algunos “reporteros” y “columnistas” faltos de ética, que aceptaban dinero para propagarlas.

Con el surgimiento del Internet, empezaron a surgir medios con el único propósito de “golpear” a personajes con la difusión de “facke news”. (Una somera investigación de cuanto y a quienes pagan bajo el concepto de “comunicación social” y las nóminas de gobierno, fideicomisos y organismos descentralizados y veremos que comunicadores y familiares están en ellas)

Hoy la IA puede realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción; haciendo posible suplantar voz e imágenes, que en aras del “poder”, son utilizadas por personas sin escrúpulos y moral, que aprovechan circunstancias de enojo y humor social adverso, devastan personas y familias enteras.

Esperemos que pronto se legisle sobre el uso de plataformas informáticas, sobre todo en IA, para que, sin coartar el derecho a la libertad de expresión, se sancionen con severidad hechos que atenten contra la dignidad de la persona.

Así las cosas.

Ricardo Rodríguez Lugo

ricardo.rguezlugo@gmail.com

28 de febrero de 2024

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes