Advierte Manque riesgos en reforma de telecomunicaciones: No podemos permitir que el gobierno sea juez y parte

 

En el marco del foro “Reforma de Telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, la Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados, expresó su preocupación ante las implicaciones de la iniciativa promovida por Morena, que contempla, entre otros puntos, la regulación de redes sociales y páginas web, como se establece en el polémico artículo 109.

Durante su participación en la mesa “Privacidad y seguridad de los datos biométricos: implicaciones y riesgos para la sociedad”, Granados enfatizó la urgencia de abrir un debate técnico y ético, antes de llevar la reforma al Pleno.

“Estamos a tiempo de hacer modificaciones prudentes. Una ley siempre puede y debe mejorar con base en las voces de expertos”, señaló.

La legisladora panista destacó que México ha dejado de ser una referencia internacional en materia de protección de datos y advirtió que la centralización de decisiones por parte del Gobierno Federal, sin controles ciudadanos o institucionales, “compromete gravemente al país ante instancias internacionales y abre la puerta a violaciones sistemáticas a la privacidad”.

Asimismo, hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de información y concientización social sobre el uso de datos biométricos y personales. “La ciudadanía merece saber por qué se le solicitan sus datos, cómo serán usados y qué derechos tiene. La opacidad solo debilita la confianza”, subrayó.

Granados concluyó reiterando su compromiso de trabajar desde la Cámara de Diputados para garantizar que cualquier reforma tecnológica respete las libertades, la transparencia y los derechos digitales de los mexicanos.

Adicional a este debate, la legisladora chihuahuense también participó en la mesa: “Derechos digitales y ciberseguridad”, en el marco de dicho foro, el cual se lleva a cabo a lo largo de esta semana, y es transmitido en vivo por la página oficial de la Cámara de Diputados.

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes