Nacionalismo emergente

Blanco y Negro
Daniel Iván Reyes
Oyentesblancoynegro@gmail.com

Según datos del INEGI en 2017, nueve municipios y 60,148 calles llevan el nombre de Benito Juárez.

No bastó un municipio, se lo dieron a nueve y por si fuera poco, no mil, ni diez mil, ni siquiera cincuenta mil, sino 60,148 vialidades llevan su nombre como si de Corea del Norte se tratase nombrando aquí y allá a su dictador. Así de absurdo es el nacionalismo en México.

Claro que debemos honrar a los próceres de la patria pero con moderación, pensando en lo que estamos haciendo y sin ánimos de adoctrinamiento. Porque a esa obsesión, faltan los billetes que llevan su rostro y las 6,878 escuelas que llevan su nombre, entre otros lugares más. Y con otros próceres sucede lo mismo, como si lo único bueno que le ha sucedido a este país hubiera estado en el pasado y en el presente no existieran personas dignas de honrar por sus contribuciones a la nación y sobre todo, con méritos útiles para inspirar al patriotismo a los mexicanos del presente.

Es por todo ello que propongo que fomentemos un nacionalismo MODERNO, uno que sirva de inspiración a las generaciones presentes, poniendo, por ejemplo, en nuestros billetes, imágenes del ultramaratón de Guachochi para mostrarle a la población que existe una alternativa al sedentarismo y las drogas. Otro con la imagen del mexicano y premio Nobel de química Mario Molina, a quien debemos que la humanidad siga viva en este planeta por advertirnos oportunamente que estábamos destruyendo la capa de ozono.

Actualmente, la nueva deportiva de la av. sacramento llevará el nombre de un político irrelevante para el 99.99% de los chihuahuenses, ¿Para qué el nombre de un político en instalaciones deportivas? ¿Y si mejor lleva el nombre de deportista, como los ultramaratonistas chihuahuenses que actualmente nos representan en el mundo? Ellos sí me inspiran. Que al Sr. Álvarez lo honren en las instalaciones de su partido, en mi ciudad yo quiero alguien que me inspire a ser mejor…yo

Escúchame en:

https://open.spotify.com/episode/5ZUvwe4bTOKMm4cymqHobn?si=dlDYxJJ4QGWwpyH5z896FA&nd=1&dlsi=bd6a412c765b4347

https://go.ivoox.com/rf/57337059

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes