Xóchitl Gálvez presenta su decálogo en seguridad: promete fin a estrategia de “abrazos, no balazos” y priorizar la búsqueda de desaparecidos

La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, publicó en sus redes sociales un decálogo de propuestas en materia de seguridad, de las cuales ya habían sido adelantadas algunas de ellas durante su mitin de arranque en Fresnillo, Zacatecas.

En primer lugar, estableció el fin de la política de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ahora se les aplicará la ley”, dice el primer punto.

Otra política que cambia respecto al actual gobierno es sacar a las Fuerzas Armadas de tareas que no sean las relacionadas con la seguridad. Según la propuesta de Gálvez, el Ejército dejará de hacer “obras y caprichos del gobierno”.

Otro de los puntos es darle prioridad a la búsqueda de desaparecidos, de acuerdo con Gálvez Ruiz, y crear con Fondo Nacional de Atención a Víctimas, que será financiado con dinero incautado al crimen organizado.

La construcción de una prisión de alta seguridad, una de sus propuestas que había adelantado durante su arranque a primera hora del primero de marzo, causó polémica en redes sociales por su parecido a la política implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de las pandillas.

Al respecto, la candidata opositora aclaró ayer en Aguascalientes que su propuesta no será igual a la del presidente salvadoreño, pues ella, aseguró, sí respetará los derechos humanos, además de que quienes sean enviados a su prisión serán criminales que ya cuenten con sentencia.

La tecnología juega un papel importante en sus propuestas, pues además de la construcción de la prisión, también se le proporcionará a los gobiernos estatales para combatir la delincuencia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes