Xóchitl Gálvez presenta su decálogo en seguridad: promete fin a estrategia de “abrazos, no balazos” y priorizar la búsqueda de desaparecidos

La candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, publicó en sus redes sociales un decálogo de propuestas en materia de seguridad, de las cuales ya habían sido adelantadas algunas de ellas durante su mitin de arranque en Fresnillo, Zacatecas.

En primer lugar, estableció el fin de la política de “abrazos, no balazos” del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ahora se les aplicará la ley”, dice el primer punto.

Otra política que cambia respecto al actual gobierno es sacar a las Fuerzas Armadas de tareas que no sean las relacionadas con la seguridad. Según la propuesta de Gálvez, el Ejército dejará de hacer “obras y caprichos del gobierno”.

Otro de los puntos es darle prioridad a la búsqueda de desaparecidos, de acuerdo con Gálvez Ruiz, y crear con Fondo Nacional de Atención a Víctimas, que será financiado con dinero incautado al crimen organizado.

La construcción de una prisión de alta seguridad, una de sus propuestas que había adelantado durante su arranque a primera hora del primero de marzo, causó polémica en redes sociales por su parecido a la política implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de las pandillas.

Al respecto, la candidata opositora aclaró ayer en Aguascalientes que su propuesta no será igual a la del presidente salvadoreño, pues ella, aseguró, sí respetará los derechos humanos, además de que quienes sean enviados a su prisión serán criminales que ya cuenten con sentencia.

La tecnología juega un papel importante en sus propuestas, pues además de la construcción de la prisión, también se le proporcionará a los gobiernos estatales para combatir la delincuencia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes