Dictan nueva sentencia para el actor Héctor Parra

Luego de que se anunciara que Héctor Parra, el actor acusado de abuso sexual por su hija Alexa Hoffman, tendría este viernes la nueva audiencia que dictaminaría su nueva sentencia tras llevar ya 3 años en prisión, ha sido la tarde de este viernes que se han dado los fallos correspondientes por los magistrados de la Novena Sala.

Tras haber sido condenado la primera vez a 10 años de prisión por dos delitos a la menor de edad, esta tarde en la audiencia que dio inicio a las 11:30 de la mañana y finalizó a las 18:00 horas, anunció que, de acuerdo a la decisión de los magistrados y abogados del caso, la nueva sentencia imputada al actor será de 13 años y 10 meses.

Olivia Rubio, abogada y representante de Alexa, se dio el tiempo para hablar con los medios y dar a conocer la situación que compete a este nuevo fallo y su nueva estrategia legal que utilizará para continuar con el proceso. 

"(La sentencia) es por los dos cargos. Tengo que reunirme con mi representada y preguntarle, quizá interpongamos algún recurso, eso no lo sé todavía", dijo.

Asimismo, destacó que volverán a reunirse el próximo 4 de abril, y será a partir de entonces cuando tomen la decisión de apelar o no. 

Rubio también confirmó que los casi tres años que ya lleva Parra en reclusión serán tomados en cuenta por la justicia, por lo que a su condena solo le restaría por cumplir los otros 10.

El actor también deberá pagar una multa por concepto de reparación de daños de 109 mil pesos.

Respecto al amparo al que la defensa aseguró que acudiría, la abogada destacó que no tiene conocimiento de ello, pero "están en su derecho".

En un principio, tanto Alexa como Ginny Hoffman afirmaron que pedirían la pena máxima en estos delitos, la cual ronda los 60 años de prisión. 

Con información de informador.mx

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes