Fue en el noticiero de Milenio Noticias en donde la presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, respondió a los comentarios que hizo Javier Corral durante la conferencia del plan anticorrupción en conjunto con la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum. Díaz aseguró que han garantizado justicia legal a los mexicanos.
Durante su intervención, la presidenta del Colegio Notariado expuso que como notariados tienen el deber de colaborar con los tres tipos de gobierno tanto en la recaudación de contribuciones así como también en la transparencia de la información recabada dentro de las notarías, recordando que hay consecuencias fiscales y penales en caso de omisión.
Además de esto, Díaz mencionó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Sistema de Administración Tributario (SAT), tienen la información para evitar el “lavado de dinero” que podrían cometer los servidores públicos.
En tanto a la “supuesta responsabilidad de los mismos en la creación de las empresas fantasmas de candidatos”, la notaria argumentó que ellos tienen el deber de recabar información y revisar que los requisitos estén completos y en regla una vez que ya esté inscrita en el registro federal de los contribuyentes ya no es responsabilidad de los notarios.
Finalmente respecto al otorgamiento de patentes notariales a gobernadores, la presidenta explicó que han insistido desde la notaría que se aprueben iniciativas como la reforma constitucional al artículo 121, el que habla de que el examen de oposición es la única manera de acertar a la confianza pública ante la notaría.
Destacó que se capacita a los notarios cada determinado tiempo, así que los servicios que realizan garantizan la justicia legal de los mexicanos.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.