Crítica Loret de Mola el modelo anticorrupción de Claudia Sheinbaum (Vídeo)

“No hay en la historia de México, un gobierno que se haya documentado de manera tan flagrante y tan cínica la corrupción pública”, así lo expresó Carlos Loret de Mola en las redes sociales de Latin Us, esto después de que en días pasados la candidata de la 4T en conjunto con el ex gobernador Javier Corral presentaran su plan anticorrupción en donde, según la aspirante a la presidencia de la República se creará una agencia anticorrupción, reformar el Poder Judicial, entre otras.

Y es que durante la conferencia de Sheinbaum, la candidata expresó lo siguiente “No puede conducir un gobierno honesto quien tiene una historia de corrupción y conflicto de interés”, lo cual derivó a varios comentarios de Loret, entre ellos que el gobierno de la 4T es corrupto y cínico.

Durante el vídeo, el periodista se dedicó a mencionar los casos de corrupción de Morena durante el gobierno de López Obrador, entre ellos el reciente destape de la propiedad de lujo de la candidata al gobierno de Veracruz por Morena, Rocío Nahle y el

Javier Corral no se salvó de la crítica pues también mencionó al ex Panista, agregando que “siempre ha querido ser fiscal anticorrupción”.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes