López Obrador rechaza cifra de ONG de 25 muertos por enfrentamientos en Chiapas y dice que fueron 10

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó hoy que los enfrentamientos en Chiapas entre dos grupos criminales y la Guardia Nacional el pasado domingo dejaran 25 muertos, como reportó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, y aseguró que el saldo total de fallecidos es de 10 personas.

“Eso es lo que dice una organización de derechos humanos, que se quedó con la idea de que somos iguales nosotros a los represores de antes. Sí (hubo enfrentamiento) se dio información, fueron dos enfrentamientos de dos grupos en Chiapas y esta organización de derechos humanos habló creo que de 25, que no es cierto, deben ser como 10 en dos grupos, no, cinco en una parte y otro día otros cinco”.

“Fue un enfrentamiento de dos grupos, se metieron a un rancho que presuntamente es de un jefe de un grupo y se confrontaron (…) Al día siguiente poco después van refuerzos, estamos construyendo dos puentes nosotros allá en La Concordia, y hay un campamento de la Guardia Nacional porque hostigaban mucho a los trabajadores y a los constructores”, señaló durante su conferencia matutina.

El mandatario precisó que por esos enfrentamientos al menos 10 personas fallecieron y detuvieron a 13 personas, entre ellas hay de origen guatemalteco, además aseguraron armamento. 

“Por esos enfrentamientos son dos casos de manera directa entre bandas, fueron creo que cinco que perdieron la vida y cinco más con lo de Guardia Nacional en enfrentamiento” precisó López Obrador.

En un comunicado, la organización afirmó ayer tener conocimiento de que el domingo pasado ocurrió “una masacre en la localidad Niños Héroes, municipio La Concordia, donde, de acuerdo con testimonios, fueron asesinadas alrededor de 25 personas en el marco de un enfrentamiento entre la Guardia Nacional y un grupo armado”.

Precisó que en esos hechos “resultaron heridas y asesinadas personas de la población civil” que se encontraban esperando el transporte conocido como Chalán (una embarcación de carga) para cruzar la presa La Angostura, “quienes quedaron atrapadas en medio del fuego cruzado”.

Ante los presuntos hechos, el Centro de Derechos Humanos hizo “un enérgico llamado al Estado mexicano a indagar esta masacre” y a identificar las responsabilidades de la Guardia Nacional en el uso excesivo de la fuerza, asesinato de civiles y probables ejecuciones extrajudiciales.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes