k6pjYXYUna de las novedades en el mundo de la informática son los chatbots de inteligencia artificial. Si bien dispositivos como Alexa, Google Asitant o Cortana llevan una década o más de vida y el origen de esta idea se remonta a 1964, año en que se desarrolló ELIZA, un robot conversador con enfoque psicológico, la popularidad y casi perfecta imitación de la interacción humana no se hizo popular hasta 2022 con la aparición de ChatGPT.k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYPara este año 2024 todas las empresas dominantes de internet tienen su propia versión, tales como Gemini, de Google, Copilot, de Microsoft o LlaMa, de MEta; a las que se han sumado opciones especializadas que se adaptan a lo que los usuarios necesitan, desde ayuda para buscar en internet, labores creativas o información científica. En este contexto, la compañía Inflection apostó por el lado de la conversación más casual, casi como la de un amigo. Tanto es así, que su producto puede agregarse como un contacto en WhatsApp. Puedes consultarlo cuando tengas una duda, necesites apoyo para aclarar una idea o simplemente saludarlo, caso en el que él podría comenzar un tema de conversación.k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYPara charlar con Pi debes agregar a tus contactos el número +13143331111. Puedes asignarle el nombre que prefieras. k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYEs posible que en el proceso de alta del contacto aparezca la leyenda de que no es un usuario de WhatsApp, pero tras presionar el botón de una nueva conversación ya estará Pi entre nuestros contactos; y aunque el número telefónico es de los Estados Unidos, Pi entiende y escribe español a la perfección.k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYTambién es posible utilizar Pi desde su página web, pero llevarlo en WhatsApp, además de mayor comodidad, brinda opciones útiles como la transcripción de los audios. Por cierto, también puedes comunicarte con él mediante la voz.k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYImportante mencionar que Pi no sólo está disponible e WhatsApp, también puede ser tu contacto en iOS App, pi.ai, Instagram, Facebook y Telegram, tal y como el resto de tus amigos.k6pjYXY Omnia.com.mx
k6pjYXYCon información de Informador.mxk6pjYXY Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.