El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, sugirió que se deben investigar los jueces “a modo” que fueron electos durante el periodo del ex gobernador Javier Corral, al señalar que el mecanismo utilizado para la elección fue “cochinero”, esto al defender la reforma a la Constitución que se acaba de aprobar por la LXVII Legislatura.
En respuesta al comentario del coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, quien señaló que la reforma fue una repartición de magistraturas y que se confirmaría de quiénes sean los postulantes a las vacantes que quedan pendientes.
Alfredo Chávez indicó “que nos diga dónde formarnos, es falso de toda falsedad, no hay que estar enojados, muchas de las propuestas que dio morena vienen”, dijo.
Aseguró que se trata de una reforma de relevancia y de trascendencia como lo fue también en su momento lo relacionado a la sanidad de las finanzas estatales.,
Recordó el legislador que, con la actual reforma, participan en el proceso electivo los tres poderes, será el Consejo de la Judicatura la que emita la convocatoria, se establecerá una terna y en la soberanía del Poder Legislativo serán electos.
Al señalar que en Chihuahua se busca no repetir “el cochinero” y jueces a modo, sugirió el legislador investigación a los jueces que fueron electos durante el quinquenio de Javier Corral y que aseguró “fueron parte de la persecución”.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.