Licitación sospechosa en el IMSS Veracruz, un patrón de favoritismo en 14 estados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Regional Veracruz Norte, cerró el pasado 16 de mayo la Junta de Aclaraciones correspondiente a la licitación LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025, proceso que tiene como objetivo la adquisición de hasta 2 mil 640 cartuchos tóner utilizados en la impresión de recetas médicas para derechohabientes. 

De acuerdo con los documentos del procedimiento, cuyo presupuesto asignado es de 21.6 millones de pesos, es decir 8 mil pesos por unidad, nueve licitantes mostraron interés en participar enviando un total de ochenta y un preguntas al contenido de las bases. 

La licitación está bajo observación de agentes del sector, toda vez que, de mantenerse las condiciones, podría encuadrar en un patrón nacional, pues ese tipo de licitación, realizada en cada entidad federativa, llegaría a los 14 casos. 

En la Junta de Aclaraciones, representantes de diversas empresas cuestionaron al personal del IMSS por haber incluido en la licitación requerimientos técnicos que, según señalaron, corresponden a equipos de impresión considerados obsoletos.  

Asimismo, acusaron a la convocante de establecer especificaciones que, en la práctica, favorecerían exclusivamente a una sola marca: Lexmark. Las empresas también solicitaron aclaraciones sobre cuántas marcas, además de Lexmark, fueron consideradas en la investigación de mercado, y si dicha investigación contempló opciones internacionales que permitieran establecer un precio competitivo para los bienes solicitados. 

El pasado 2 de mayo, Proceso dio a conocer que la megacompra de consumibles estaba en curso y que diversas firmas habían advertido sobre el favoritismo a Lexmark a partir del diseño de las bases para un negocio superior a los 21 millones de pesos. 

Durante el cierre de la Junta de Aclaraciones y ante la insistencia de los proveedores interesados, el personal del IMSS Veracruz Norte justificó las especificaciones técnicas del proceso argumentando que éstas respondían a las necesidades operativas del OOAD Veracruz Norte y a los históricos de consumo. 

Sin embargo, una revisión a los procedimientos de licitación realizados en los tres años anteriores en esa misma delegación muestra un patrón distinto. 

En concreto, las licitaciones LA-050GYR014-E20-2022, LA-050GYR014-I-13-2023 y LA-050GYR014-I-23-2024 cuyas convocatorias fueron de carácter internacional abierto, con características técnicas superiores e ideales para usuarios administrativos y médicos, lo que contrasta con el enfoque nacional y más restringido del actual proceso. 

En la nota publicada por Proceso el 2 de mayo se informó que el procedimiento de adquisición ha sido cuestionado por la posible injerencia de José Manuel Escobedo Venegas, extitular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento en el OOAD de Zacatecas, quien presuntamente estaría involucrado en la gestión de la compra desde una posición no oficial. 

De acuerdo con fuentes internas del IMSS involucradas en los procesos de compras, Escobedo Venegas intentaría favorecer a la marca Lexmark, representada por las empresas Valmar Digitalmicro, Ofivillanely y TCA Empresarial. 

Un esquema similar que apunta el mismo Escobedo Venegas habría sido implementado en la delegación Zacatecas, en años anteriores, con bases de licitación que favorecían también a Lexmark, limitando con esto la participación de otras marcas competidoras, en ocasiones con precios que superan en más de un 100% los costos que se habrían obtenido mediante licitaciones internacionales o bajo tratados. 

El mismo patrón, dijeron, se ha repetido en licitaciones de carácter nacional para la adquisición de consumibles de tóner en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz Sur y Yucatán, todas del 2025, con adjudicaciones para la marca Lexmark. 

Los precios unitarios, según consta en las actas de fallo, en promedio oscilaron entre los 7 mil pesos y los 8 mil pesos, cuando de acuerdo con fuentes internas en marcas distintas el precio promedio podría ser de 4 mil pesos. 

La presentación y apertura de proposiciones se realizó el jueves 23 de mayo, y en esa etapa cuando se están definiendo las ofertas admitidas y se confirme la posible asignación del contrato. 

Hasta el momento, el IMSS no ha emitido un posicionamiento oficial sobre las observaciones internas relacionadas con este proceso de adquisición. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes