Ricardo Anaya: “Háganse cargo de que sí llamaron a que hubiera manifestaciones”

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, negó que su partido haya guardado silencio por redadas de migrantes en Los Ángeles, California, como aseguró el morenista Gerardo Fernández Noroña. 

Durante la discusión de la agenda del día en la Comisión Permanente, el senador albiazul afirmó que su partido hace 142 días hizo dos propuestas puntuales para ayudar a la comunidad migrante mexicana. 

“Hace 141 días les dijimos, hay de deportaciones a deportaciones. Lo que Trump amenaza con hacer, dijimos hace 141 días, se llama redadas. Y eso es lo que trágicamente hoy está pasando en Los Ángeles, California.

“Y, por si no están enteradas y enterados, se ha puesto una meta de 3 mil deportados al día y, como efectivamente los cruces han disminuido, la instrucción que tienen es ir a las ‘ciudades santuario’ a buscar a las mexicanas y a los mexicanos a sus centros de trabajo, a sus hogares para deportarlos. 

“¿Qué proponíamos? Dos cosas muy concretas, apoyo a los consulados. Dense cuenta de lo que han hecho, entre 2022 y 2025 le redujeron 40 por ciento el presupuesto a los consulados, además de profesionalismo y responsabilidad por parte del Gobierno”, explicó Ricardo Anaya.

“Yo le preguntaba ayer a un grupo de migrantes: ¿en qué les podemos ayudar? Olvídense de grilla, de partido, ¿cómo les ayudamos? ¿Ustedes creen que me pidieron que diera discursos, que subiera tuits? Su respuesta fue: abogados, necesitamos abogados para defender a los que hoy están detenidos y para defender a los que van a detener.

“Nada más que ustedes decidieron quitarle, de cada 10 pesos a la partida de atención, protección y asistencia consular, de cada 10 pesos quitaron cuatro pesos, cuando ese dinero hoy se necesita más que nunca, porque no le sirve a los migrantes que digamos discursos o que subamos tuits. Lo que nos están pidiendo son abogados para defenderse de deportaciones injustas”, argumentó el panista desde la tribuna.

 

Ricardo Anaya consideró que el Gobierno se tiene que hacer responsable de sus dichos, al sostener que sí llamó a que hubiera manifestaciones.

“Proponemos profesionalismo y responsabilidad, porque por supuesto que si ustedes hacen un mitin en el Zócalo y llaman a que haya manifestaciones públicas, pues el día de mañana el gobierno de Estados Unidos va a acusar que ustedes están incitando a la violencia”.

El excandidato presidencial sostuvo que los migrantes en Estados Unidos no necesitan que nadie desde México les venga a decir qué hacer, pues son símbolo de resistencia, de fuerza y de ejemplo, y de futuro para nuestro país.

“Háganse cargo de que sí llamaron a que hubiera manifestaciones. Es cierto, fue en el contexto del gravamen a las remesas. El problema es que eso ha dado pie para que, lejos de que ustedes ayuden a los migrantes, compliquen el problema”, advirtió.

“No ayuda que provoquen a los legisladores estadunidenses, no ayuda que ‘cuquen’ a los legisladores estadunidenses. Por eso, acordamos no politizar la comisión que fue a Estados Unidos”.

En los días recientes, el presidente del Senado, el morenista Fernández Noroña, ha sostenido un intercambio de mensajes con el legislador republicano Eric Schmitt sobre el impuesto que se le pretende aplicar a las remesas que se envían desde Estados Unidos.

“No ayuda que convoquen a un mitin afuera de la embajada y luego, al día siguiente, regañen al diputado y le digan que baje ese tuit. Se requiere profesionalismo porque lo que aquí está en juego es la vida de la gente, nadie se va de su país por gusto”, enfatizó Anaya. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes