Superpeso rompe la barrera de 19 unidades ante un dólar debilitado

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las operaciones de este miércoles. La divisa local avanzó tras la publicación de un dato de inflación de Estados Unidos menor a lo previsto, que se sumó a la noticia de un acuerdo comercial preliminar entre Pekín y Washington.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 18.9224 unidades por dólar. Frente a un registro de 19.0668 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una mejora para el peso de 14.44 centavos o de 0.75 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango abierto con un máximo de 19.0701 unidades y un mínimo de 18.8263 unidades. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar contra seis monedas de referencia, perdía al cierre 0.39% en 98.65 unidades.

Noticias sobre EU

El índice de precios al consumidor de Estados Unidos avanzó en mayo 0.1% mensual, un dato menor que el 0.2% estimado por el consenso de analistas. El IPC subyacente subió mes a mes 0.1%, que también fue menor que el 0.3% esperado por el consenso de analistas.

"La inflación muestra una acción sólida de la Reserva Federal y refuerza la expectativa de recortes de tasas a fin de año... Es el cuarto informe seguido con inflación mensual cercana o inferior a 0.2%", dijo John Lloyd, director de crédito multisectorial en Janus Henderson.

Adicionalmente, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo preliminar sobre un “marco general” para reducir las tensiones comerciales. El acuerdo está sujeto a aprobación final del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su homólogo chino, Xi Jinping.

¿Vuelve el superpeso?

El entusiasmo llevó al peso más temprano a tocar su mejor nivel desde el 20 de agosto, algo que trajo de vuelta a la discusión el término superpeso. Esta mañana en su conferencia del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaumcelebró el fortalecimiento de la moneda.

El avance del peso se dio en una jornada marcada, en el aspecto local, por un dato sobre la actividad industrial de México mejor al esperado, con un avance de 0.1% en abril, contrario a las previsiones de que habría caído por segundo mes. A tasa anual bajó 4% por ciento.

"El peso perforó el soporte de 19 unidades para operar hasta en 18.82. La fortaleza se da en línea con la debilidad del dólar, que conjuga de factores como buenas noticias comerciales y una menor inflación en Estados Unidos", explicó Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

El tipo de cambio no veía niveles similares desde el 20 de agosto del año pasado, cuando el entonces candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, amenazó con interrumpir la relación comercial con México si no se detenía el flujo ilegal de migrantes y de drogas.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes