EFE.- El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, aseguró este martes en el juicio penal que el expresidente tiene abierto en Nueva York que la compra del silencio de la actriz porno Stormy Daniels y el de la modelo Karen McDougal se hizo para evitar obstáculos en el ascenso a la Casa Blanca de su entonces jefe.
Ante la pregunta del motivo por el que se llegó a un acuerdo con Daniels en 2016 para que su supuesta aventura extramarital no saliera a la luz, el antes mano derecha de Trump explicó que fue “para asegurar que la historia no afectara a las posibilidades del señor Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos”.
La narración de Cohen refuerza la hipótesis de la fiscalía, en la que señalan que el exmandatario falsificó registros contables para esconder estos hechos y proteger su campaña electoral de 2016.
La fiscal Susan Hoffinger insistió a Cohen si habrían gastado los 130 mil dólares abonados a la actriz de cine para adultos si no hubiera elecciones en el horizonte cercano, en 2016.
“No, señora”, respondió el exletrado.
Así mismo, la fiscal cuestionó a Cohen sobre el motivo por el que intermedió con el conglomerado mediático American Media para que su tabloide The National Enquirer comprara los derechos de publicación de la presunta aventura con la modelo McDogual, cara visible de Playboy, con la que la historia quedaría guardada por siempre en un cajón y sin publicarse.
Fue “para proteger la posibilidad de que el señor Trump tuviera éxito en las elecciones (…) que esto no fuera un obstáculo”, expresó el exabogado.
Cohen fue condenado a tres años de cárcel en 2018 por financiamiento ilícito en su la campaña de 2016 tras considerarse que, con la compra del silencio de estas dos mujeres, se incurrió en delito de soborno.
Con información de Latinus
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.