Llama Iglesia a participar con valentía y libertad este 2 de junio

Colaboración especial
María Fernanda Bencomo Arvizo, Directora del Instituto de Cultura Municipal

El sacerdote Gustavo Sánchez Prieto, también conocido como "Padre Negris", hace un análisis en su colaboración sobre los candidatos a la Presidencia de la República y nuestro voto como católicos. 

Hola, hoy es miércoles 15 de mayo, fiesta de San Isidro Labrador, por lo que oramos por todos los campesinos y pedimos el don de la lluvia.

Es Día del Maestro, así que felicidades a todos ellos, gracias por todo lo que han hecho por nosotros y gracias por todo lo que hacen por nuestros niños y jóvenes; gracias por su participación en el bien de México, y pedimos también por los hermanos que se encuentran en prisión.

Estamos en esta semana de preparación a Pentecostés, y pedimos al Señor el don del Espíritu Santo, especialmente ahora que viene la elección presidencial.

Católicos mexicanos, tenemos una responsabilidad y hay que participar, así que ánimo; los candidatos son los que son, y la adhesión al candidato o al partido nunca es incondicional irrestricta, siempre es una adhesión crítica, y entre las propuestas que un candidato puede hacer podemos escuchar diversas, y tenemos todo el derecho y hasta la obligación de manifestarnos en desacuerdo con aquel abanderado que afirma tal o cual cosa, a propósito del matrimonio y a propósito del aborto, pero la elección la tenemos enfrente, y hay que decidir.

Entonces, si tú como católico votas por tal o cual candidato, si votas por las propuestas que trae y cuestionas la del aborto, no interpretes que estás quedando excomulgado porque tú no estás votando por el candidato abortista, estás votando por el candidato, y le cuestionas sus posturas frente a este tema y la vida naciente o la vida en su etapa terminal, así que ánimo, con valentía y libertad a ejercer tu derecho y participar críticamente.

Oramos por el don de la lluvia y nuevamente felicidades a los maestros y a la gente del campo.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes