El Partido Verde Ecologista de México, cerró sus actividades proselitistas con una caravana vehicular y un concierto musical realizados en la cabecera municipal de Manuel Benavides, donde Leonel Galindo Carrasco, candidato a la Presidencia Municipal, reunió a más de mil personas y a quienes les pidió refrendar su apoyo en las urnas.
El evento, que pareció una fiesta del pueblo, aglomeró a un buen número de vecinos que manifestaron su simpatía y voto a favor de Galindo, toda vez que para ellos es una persona conocida.
La manifestación de cierre de campaña, estuvo amenizada por el cantante Freddy Galindo y sus Jinetes.
El aspirante a la alcaldía de Benavies, también se hizo acompañar de la candidata a Síndica del Partido Verde, Marisol Orozco Villa y por el presidente del Comité Municipal del PVEM en Chihuahua, Jorge Esqueda, quien por cierto reconoció el liderazgo de sus candidatos.
“Valoro que en nuestro partido hayamos elegido a los mejores perfiles; es gente de trabajo con amplio reconocimiento en sus comunidades. Confiamos que Galindo será un alcalde diferente y que se aplicará para traer desarrollo a este municipio que busca jalar recursos y crear oportunidades tanto educativas como laborales”, precisó el también representante del delegado nacional en el estado, Octavio Borunda.
Galindo Carrasco pidió a todos le otorguen su confianza y aseguró que en su gobernó habrá desarrollo con obras que reflejarán otra cara; “habrá ampliación y remodelación de los caminos rurales, pavimentación en la cabecera, infraestructura que permita la mejor distribución del agua, permisos para la perforación de pozos; fortaleceremos los programas de apoyo a agricultores y así obtener forrajes y pasturas; no descuidaremos la seguridad pública”.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.