Países latinoamericanos condenan mortal bombardeo de Israel contra desplazados palestinos en Rafa

Distintos países de Latinoamérica condenaron este lunes los bombardeos de Israel contra un campamento de desplazados palestinos en la ciudad de Rafa, hecho que dejó el pasado domingo un saldo de al menos 35 fallecidos y decenas de heridos.

El Gobierno de Cuba a través de su canciller, Bruno Rodríguez, condenó la masacre y calificó el hecho como un "criminal ataque" de las fuerzas israelíes contra la población palestina.

Rodríguez indicó que la acción militar de Israel viola el derecho internacional humanitario, así como el mandato de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el Gobierno israelí por sus acciones en la Franja de Gaza.

"Esta masacre atroz de decenas de refugiados evidencia (la) impunidad con la que Israel perpetúa su genocidio contra el pueblo palestino", agregó el canciller cubano.

Por su parte, Colombia condenó también los ataques aéreos israelíes contra el campamento de refugiados en el barrio Tel al Sultan, al noroeste de Rafa. De igual forma, deploró "los ataques por parte de Hamás al centro de Tel Aviv", la capital de Israel.

El gobierno de Gustavo Petro recordó que la situación en Gaza ha acabado con la vida de más de 35.000 personas, por lo que reitera su exigencia de cese inmediato al fuego y de manera definitiva.

Por su parte, el Gobierno de México condenó el bombardeo y reiteró "la importancia de cumplir con las normas del derecho internacional humanitario".

En ese sentido, llamó a que se concrete el cese al fuego, y a dar cumplimiento de las medidas dictadas por la CIJ, "para permitir así un arreglo político y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza".

Igualmente, Chile condenó "enérgicamente el ataque indiscriminado" de las fuerzas de Israel, que causaron la muerte de decenas de personas, incluyendo a mujeres y niños.

La Cancillería chilena indicó que Israel debe cumplir con el derecho internacional humanitario para la protección de civiles, y con las medidas provisionales dictadas por la CIJ, especialmente, la de detener las acciones militares en Rafa.

Situación en Rafa

A inicios de mayo, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés), advirtió que una posible ofensiva israelí en Rafa podría provocar la muerte de cientos de miles de palestinos y poner en peligro las operaciones humanitarias en la región.

Hasta mediados de mayo, unos 450.000 palestinos habían sido desplazados por la fuerza de Rafa, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).

Volker Türk, jefe de Derechos Humanos de la ONU, expresó este lunes su horror por la nueva pérdida de vidas civiles en Rafa. Además, dijo que estas acciones deben ser revisadas para conducir a una "rendición de cuentas", así como "a cambios en las políticas y prácticas" por parte de Israel.

"Las imágenes del campo son horribles y no indican ningún cambio aparente en los métodos y medios de guerra utilizados por Israel, que ya han provocado tantas muertes civiles", afirmó Türk.

Entre tanto, Israel justificó el bombardeo en Rafa, al decir que tenía como blanco una supuesta zona controlada por milicianos de Hamás.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien a finales de abril dijo que entrarían en Rafa y eliminarían allí a "los batallones de Hamás, con o sin acuerdo, para lograr la victoria completa", expresó este lunes que en la acción militar del domingo se había cometido un "trágico error", según informó AP.

Con información de Actualidad.rt.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes