Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CSSe tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaPrograma “Goles por la vida” del IMPAS ya tiene 200 NNA inscritos: Luis ArrietaSe está en la etapa de habilitación del terreno para el nuevo hospital del IMSS en la capital: CCE ChihuahuaEncabeza Bonilla inauguración de las Rutas Turísticas PeatonalesComienza Municipio a instalar nuevas lámparas LED en colonia 11 de FebreroEn lo que va del año se han recibido más de mil llamadas en la línea de atención a crisis: IMPASSalud presenta plataforma para monitorear el abasto de medicamentos; afirma que ya compró 98% de fármacos oncológicosDetienen por secuestro y extorsión a director jurídico de la Fiscalía de ChiapasFraccionamientos que denuncia Ríos fueron aprobados cuando Bonilla estaba en prepa: LachicaApoyará Municipio hasta con 30 mil pesos de renta a vecinos de “Monte Xenit”: OlivasAnuncia Municipio “Lunes Informativo” para actualización de caso “Monte Xenit”Esperamos llegar a un acuerdo en los aranceles: CS
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Continúa la violencia contra Alberto Amaro: policías ministeriales de Tlaxcala lo amenazan con arma de fuego

U6RR1pkARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Amnistía Internacional, y el Comité para Protección a Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) condenan la amenaza con arma de fuego por parte de elementos de la Policía de Investigación de la Procuraduría de Tlaxcala, en contra del periodista Alberto Amaro Jordan, director de La Prensa de Tlaxcala. Esta amenaza se suma a una serie de agresiones desde el año pasado contra el periodista. U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkAmenaza con arma de fuegoU6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkLos hechos ocurrieron el 4 de junio de 2024, mientras el periodista se trasladaba aproximadamente a las 21:30 hrs, para realizar una cobertura sobre la retención, por parte de habitantes de la comunidad de Poxtla, de al menos tres personas que intentaron cambiar billetes falsos en el municipio de Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala. El periodista, quien es beneficiario del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, circulaba por la carretera Chiautempan–Puebla con sus escoltas (medida de protección federal asignada al periodista debido a múltiples amenazas y ataques previos). Amaro se detuvo sobre un cruce con vías férreas cuando identificó que se les “emparejó un vehículo negro por su costado derecho”. En ese momento una persona que viajaba en los asientos traseros del vehículo, detrás del piloto, sacó medio cuerpo por la ventana y apuntó con un arma al vehículo del periodista.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkSegún el relato de Amaro, al ver que le apuntaban le gritó “no dispares, soy de la prensa de Tlaxcala”. El sujeto cortó cartucho, respondiéndole “me vale madres”, por lo que el periodista se recostó rápidamente en el piso del vehículo y se cubrió la cabeza. Los escoltas de protección federal exclamaron que “no disparen”, explicando que son del servicio de protección federal. El conductor del vehículo negro les gritó que eran “policías de investigación y que debían bajarse del vehículo”.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkAcorde al testimonio relatado a las organizaciones, al momento de que descienden del vehículo, el periodista se identifica de nuevo, y el agente ministerial exclamó “este es el pinche periodista que sacó una nota en contra de mi hermano”. Presuntamente, hacía referencia a la nota periodística titulada “¡Se actualizan policías estatales en Tlaxcala! Ahora extorsionan con transferencias” en donde se relata, como agentes de tránsito estatal, habrían extorsionado a un automovilista. Al escuchar ese señalamiento, el periodista inicia una transmisión desde el perfil de Facebook de La Prensa de Tlaxcala. Como se muestra en el video de la transmisión, los agentes ministeriales, quienes no se identificaron, empezaron a evadir los cuestionamientos sobre su actuar.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkPosteriormente el periodista se comunicó al número de emergencias 911, para solicitar apoyo ante la amenaza, por lo que en cuestión de minutos, llegaron vehículos de la policía estatal de Tlaxcala y de la misma Procuraduría. Cabe mencionar que, acorde al testimonio del periodista, los vehículos arribaron con luces pero sin rótulos oficiales. Les señaló a la persona que lo amenazó con un arma, pero se negaron a detenerlo, por el contrario se dirigieron con los policías ministeriales, con quienes se saludaron y exclamaron que vieran de “qué manera les cuadraba un delito” a Amaro y sus escoltas.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkEl vehículo que tripulaban las personas que amenazaron al periodista, recibe permiso de irse y se retira a toda velocidad, cuando otro policía ministerial justifica su retirada argumentando que “se dirigían a un apoyo”. El periodista relató a estas organizaciones que los elementos de la policía estatal de la SSC que arribaron al lugar se retiraron del lugar sin aportar alguna revisión a los hechos o de acompañamiento al periodista. Ante esta situación, Amaro solicitó el apoyo de elementos de la Secretaría de Marina, quienes acompañaron al periodista hasta las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la ciudad de Tlaxcala.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkAgresiones previas:un contexto de violencia contínua U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkARTICLE 19, Amnistía Internacional y el CPJ han documentado agresiones graves como allanamientos, amenazas de muerte, ataques físicos, persecuciones y detenciones arbitrarias en contra de Alberto Amaro, tanto por presuntos integrantes de delincuencia organizada como por autoridades a nivel municipal y estatal. Además, han documentado errores en la protección que el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le ha brindado, colocándolo en un contexto de mayor riesgo.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkApenas el 29 de mayo de 2024, el periodista denunció en la Procuraduría General del Estado de Tlaxcala que sujetos desconocidos abordo de un vehículo colores rojo y negro, sin placas de circulación, afuera del domicilio del periodista se dirigieron al personal de seguridad y exclamaron “los vamos a matar a todos”.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkOtra agresión a resaltar en el domicilio del periodista ocurrió el mes de septiembre de 2023. Al menos un sujeto desconocido disparó con arma de fuego hacia la fachada del domicilio. Cabe mencionar que uno de los hijos del periodista se encontraba en el patio en ese momento. Esta situación también fue denunciada ante la procuraduría estatal. Hasta el momento no le han reportado al comunicador algún avance en las investigaciones de los hechos.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkTAPACHULA, CHIAPAS. 29NOVIEMBRE2023.- Periodistas de diferentes medios de comunicación protestaron en el parque Miguel Hidalgo, para exigir al Gobierno federal detenga los ataques contra el gremio periodístico en México. Desde esta frontera sur de México se ha registrado incidentes de todo tipo encontra de Periodistas y Comunicadores y hay una procupacion, nadien nos va defender si no nosotros mismo, dijeron los y las periodistas. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COMU6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkEs de extrema preocupación para las organizaciones firmantes que el periodista Alberto Amaro Jordan siga padeciendo amenazas y agresiones debido a su cobertura de nota de seguridad y de política local. Preocupa particularmente que no existan las debidas coordinaciones efectivas entre las autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la protección del comunicador.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkEn vista de lo anterior,  ARTICLE 19, Amnistía Internacional y el CPJ:U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkExige a la Procuraduría General del Estado de Tlaxcala de parte al Órgano de Control Interno, para la investigación correspondiente contra el elemento que resulte responsable de verter las amenazas contra Alberto Amaro Jordán.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkHace un llamado al Mecanismo de Protección Federal a garantizar la eficacia de las medidas de protección del periodista, sus colegas en su medio de comunicación y su familia, durante las coberturas periodísticas, que tenga a bien realizar.U6RR1pk Omnia.com.mx

U6RR1pkHace un llamado a las autoridades del estado de Tlaxcala que reconozcan la importancia fundamental de la labor periodística en la entidad y que se comprometan a redoblar sus esfuerzos para investigar cualquier agresión contra la prensa.U6RR1pk Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes