El Tribunal Electoral iniciará en breve la búsqueda de una magistratura para la calificación de la elección presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) iniciará en breve la búsqueda de una magistratura para la calificación de la elección presidencial.

Cinco magistraturas de salas regionales cumplen el perfil, de mayor antigüedad, y uno de ellos podría ser convocado para la sesión de la Sala Superior en septiembre, cuando se decidirá la validez de la elección presidencial, que da el triunfo a la candidata de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum.

Se trata de Gabriela Eugenia del Valle Pérez, de Sala Regional Guadalajara, con 60 años de edad; Claudia Valle Aguilasocho, de Monterrey, con 52 años; Enrique Figueroa Ávila, de Xalapa, con 52 años; María Guadalupe Silva Rojas, de Ciudad de México, con 43 años, y Alejandro David Avante Juárez, de Toluca con 46 años.

Las cinco magistraturas fueron nombradas el 17 de marzo de 2016, por lo que cumplen el supuesto de antigüedad. La edad podría ser un criterio para nombrar a uno de ellos.

“En caso de que el Senado no lo haga, esta Sala puede recurrir a una interpretación por analogía, entre otros casos, está previsto que se designe a la magistrada o magistrado regional con mayor antigüedad, o en su caso con mayor edad, hay cinco magistraturas que tienen la misma antigüedad”, explicó el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Ante la falta de nombramiento de dos magistraturas por parte del Senado de la República, los cinco integrantes actuales de la Sala Superior deberán llamar a un homólogo u homóloga de las Salas Regionales, sólo para la sesión de septiembre en donde deberán calificar y decidir si es válida la elección presidencial del 2 de junio.

De acuerdo con los propios magistrados, el artículo 167 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación será el sustento jurídico para llamar a una magistratura a dicha sesión, algo que será inédito, toda vez en sus 28 años de existencia, el TEPJF siempre ha tenido su integración completa de siete magistraturas.

La presidenta del Tribunal, Mónica Soto Fregoso, deberá presentar a sus compañeros Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata, Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón en una sesión del pleno, un acuerdo para el nombramiento de una magistratura.

“No es algo que hayamos aún comentado entre las cinco magistraturas que integran este pleno, yo creo que ya no tardaremos en debatirlo y tomar la decisión correspondiente”, dijo en entrevista este miércoles la magistrada Janine Otálora Malassis.

“Somos nosotros directamente con la interpretación de la ley, podría hacerse una consulta a la Suprema Corte de Justicia sobre cómo interpretarla, es cierto que nunca se ha tenido que aplicar este artículo porque nunca desde que existe el Tribunal hemos estado en este supuesto, pero estimo que haremos nosotros mismos la interpretación de lo que dispone la norma”, añadió.

Descarta Rodríguez Mondragón presiones

También en entrevista, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón descartó que existan presiones a los integrantes de la Sala Superior para nombrar a un magistrado y, en general, para la calificación de la elección presidencial.

“No tenemos ninguna presión en ese sentido. Además, sí quiero reiterar que la responsabilidad es del Senado, nosotros simplemente hemos apelado públicamente a que el Senado cumpla con esa función, en caso de que el Senado no lo haga, nosotros de manera autónoma, independientes, libres de injerencias, presiones, tenemos que tomar una decisión interpretando el artículo 167 de la Ley Orgánica para cubrir las vacantes”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes