FIFPro presentó una demanda contra la FIFA por el calendario de la Copa Mundial de Clubes 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) decidió tomar medidas legales contra la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Los miembros europeos de la organización presentaron una demanda en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la FIFA donde cuestionan la legalidad de la decisión de “establecer unilateralmente el calendario internacional de partidos” y, sobre todo, la decisión de “crear y programar la Copa Mundial de Clubes de 2025?.

En un comunicado, la FIFPRO anunció su iniciativa y afirmó que los sindicatos de jugadores consideran que el nuevo calendario viola los derechos de los futbolistas y sus sindicatos, según la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, estas acciones podrían infringir la legislación de la misma en materia de competencia.

Entre los argumentos presentados, se destaca que el actual calendario futbolístico 2025 está sobrecargado y es inviable. También se recuerda que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe el trabajo forzoso u obligatorio, garantiza la libertad de trabajo y los derechos a negociar y celebrar convenios colectivos, a condiciones de trabajo saludables y a un periodo anual de vacaciones retribuidas.

"De mediados de junio a mediados de julio de 2025, 32 clubes y sus futbolistas tendrán que participar en esta nueva competición en Estados Unidos. Una vez incluidos los periodos de preparación y los desplazamientos, es probable que el torneo genere hasta seis semanas de trabajo adicional que se añadirán a un calendario ya de por sí repleto.

“Representa un punto de inflexión" porque "se va a celebrar durante el único periodo del año teóricamente disponible para que los jugadores se tomen un descanso al que tienen derecho. "Los sindicatos de jugadores creen que el objetivo de esta nueva competición es aumentar la riqueza y el poder del organismo rector del futbol mundial, sin tener debidamente en cuenta el impacto en los futbolistas implicados o en otras partes interesadas dentro del futbol profesional", señaló la FIFPRO.

Asimismo, David Terrier, presidente de FIFPRO Europa, afirmó que, dado que todos los intentos de diálogo han fracasado, ahora corresponde a ellos garantizar los derechos fundamentales de los jugadores llevando el asunto ante los tribunales europeos y, por tanto, ante el TJUE.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes