b84vKTkAlgunos malestares estomacales suelen confundirse con otro tipo de problemas. Por ejemplo, en ocasiones la colitis puede llegar a interpretarse como una apendicitis o la inflación de la vesícula biliar, por eso es importante reconocer los síntomas, pero sobre todo, acudir con un médico para un diagnóstico y tratamiento preciso.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkLa apendicitis es una enfermedad que no se puede prevenir y se debe acudir al médico si un niño, joven o adulto presenta dolor abdominal intenso, uno de los principales síntomas de esta infección.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkLos adolescentes y jóvenes entre 10 y 25 años de edad son los más propensos a presentar apendicitis, inflamación del apéndice que provoca intenso dolor abdominal desde la boca del estómago hacia la cadera derecha y requiere de intervención quirúrgica.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkAlgunos de los síntomas más comunes de la apendicitis para tomar en cuenta son:b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkEs el Urgenciólogo quien revisa físicamente al paciente y evalúa si es un caso sospechoso de apendicitis, lo mantiene en observación e indica estudios de laboratorio y radiografías.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkUna vez con los resultados, se solicita consulta al servicio de Cirugía para confirmar el diagnóstico de apendicitis; de ser el caso, se canaliza a Cirugía Pediátrica o General para retirar el apéndice, con lo que se evitan complicaciones como la peritonitis, que pone en riesgo la vida. b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkLa inflamación del apéndice, órgano que es una extensión del intestino grueso, es ocasionada por la presencia de parásitos como lombrices, residuos de comida, de semillas, huesos de fruta o excremento que obstruyen el interior del intestino y dificultan la circulación sanguínea.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkSe debe evitar la automedicación o tomar remedios caseros, ya que esto puede provocar que la apendicitis evolucione a una forma más grave, en la que puede reventarse.b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkEn el IMSS se realiza la operación para retirar el apéndice, se sutura el intestino y no tiene mayor cuidado. Dependiendo de la evolución, el paciente es dado de alta dentro de las 24 a 48 horas posteriores, con la indicación de no hacer esfuerzos en los tres meses siguientes para evitar una hernia, además de asear la herida. En los pacientes que requieran incapacidad temporal para el trabajo, el promedio es de 14 a 21 días. b84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkTomado de Informador.mxb84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTkCon información el IMSSb84vKTk Omnia.com.mx
b84vKTk b84vKTk Omnia.com.mx