Una ciudad limpia, lo que todos queremos y debemos trabajar juntos

En Chihuahua Capital, una ciudad de poco menos de un millón de habitantes, más la población flotante, es un gran reto y compromiso poder mantenerla limpia y con una buena imagen urbana para que la ciudadanía y los visitantes puedan disfrutarla, pero además reconocerla por ello.

Desde hace poco más de un año, que me honraron con el encargo que hoy ocupo, en la Dirección de Servicios Públicos Municipales, mi visión personal de una calle limpia, un arroyo en buenas condiciones, el Centro Histórico bonito, cambió totalmente.

¿Por qué digo y pienso que cambió?, bueno, porque antes, cuando circulaba por una calle limpia, veía el centro atendido, incluso veía una casa sin bolsas de basura, no tenía el conocimiento de toda la gente y el esfuerzo que hay para que una ciudad no se vea descuidada, para que por el contrario, la limpieza y el orden sean un distintivo.

Bien dicen que no es lo mismo ser borracho que cantinero y no, vaya que no lo es, pues como lo mencioné antes, se pudiera pensar que el mantenimiento y atención de la ciudad no es gran cosa, pero todo lo contrario, para poder atender, por ejemplo, solo el centro histórico, es necesario tener personal 22 horas al día, los siete días de la semana, cada uno con una tarea en específica, que en conjunto nos permiten tener el engranaje en perfectas condiciones para que Chihuahua Capital brille en toda la extensión de la palabra.

Esto, queridos lectores, es solo una pequeña muestra del gran trabajo y responsabilidad que tiene el Gobierno Municipal y la Dirección de Servicios Públicos Municipales, pues desde esta dependencia se atiende básicamente la limpieza y atención de toda la ciudad con la recolección de basura y el procesamiento de la misma, pero además la limpieza de las calles y avenidas, de arroyos, la recolección de animales sin vida, la limpieza de terrenos baldíos y tiraderos clandestinos, entre otras tantas tareas, que no por no mencionarlas son de menor importancia.

Pero bueno, volviendo al punto que me llevó a titular así este mensaje, lo hago por la constante y valiosa labor que desempeñan mis compañeros en la Dirección de Servicios Públicos, pues toda la basura, toda, termina en el mismo lugar; el relleno sanitario. Ya sea que la recojamos en los domicilios a través del sistema de recolección de basura, en un lote baldío con la maquinaria o en las calles de la ciudad con el apoyo de las cuadrillas de la dependencia, al final termina en un mismo espacio, el que está designado para eso; sin embargo, reitero que es una tarea de todos, porque en medida de que la población en general tome consciencia de la importancia de depositar los deshechos en su lugar, podremos avanzar hacia una ciudad realmente limpia, recordemos que el lugar más limpio no es el que más se recoge, sino el que se tira menos.

Por eso lo reitero, que nuestra querida Chihuahua Capital esté limpia es algo que a todos nos gusta y todos disfrutamos, por eso mismo es tarea de todos aportar en medida de nuestras posibilidades y poner en práctica acciones que pudieran parecer tan simples como conservar su basura hasta que vea un punto adecuado para depositarla, si va a pasear al centro, use uno de los más de 2 mil cepos que se tienen instalados, si va en su vehículo circulando por la ciudad, no arroje papeles por la ventana, mejor guárdelos y al llegar a su destino deposítelos en el lugar indicado.

Ya que, si bien es responsabilidad de los gobiernos el brindar la atención para que se tenga un espacio limpio y digno en las vías públicas, también todos como ciudadanos debemos aportar y propiciar que ese espacio siga así: limpio y digno.

En pocas palabras, seamos parte de la solución, a la vez que dejamos de ser parte del problema, tire la basura en donde corresponde, también evite los empaques desechables, reutilice las botellas de agua o use termos, de ese modo, pareciera que no, pero está aportando a una ciudad más limpia y bonita para todos, que al final será parte del legado que dejemos a las futuras generaciones.

José Luis de Lamadrid Téllez

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes