INE garantiza presupuesto para 2025; harán estos ajustes

El consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto para 2025 del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que se ajustarán a los criterios de racionalidad del gasto, generando un presupuesto eficiente y sin excesos.

Durante la sesión de instalación de la comisión, el consejero señaló que se deben revisar los proyectos del Instituto y su pertinencia, trazar las líneas de desarrollo posteriores y tener un desarrollo institucional, acorde con las necesidades permanentes y cambiantes de los procesos electorales.

"Exige ceñirse de manera estricta a criterios de racionalidad en el gasto. Estamos hablando del uso de dineros públicos para proporcionar un servicio público, con lo cual habrá que ser muy puntuales en revisar la calidad del servicio que se presta a la sociedad y ajustarse presupuestalmente a aquello que esa calidad exija: sin excesos, con eficiencia y con responsabilidad para rendir cuentas", sostuvo.

Apuntó que la discusión del presupuesto, es donde se formalizan los caminos para llevar a buen término los procesos con los que rinden servicio a la sociedad.

La consejera, Rita Bell López, aseguró que la elaboración del presupuesto para 2025 no será una simple relación de gastos estimados, con base en presupuesto de ejercicios fiscales anteriores.

Sostuvo que se van a implementar políticas de racionalidad, sin que se pierda la calidad de los trabajos a realizar.

Para ello, se deberán distribuir los recursos humanos, materiales, elementos de política económica y administrativa, para alcanzar los objetivos planteados.

El titular del Órgano Interno de Control (OIC), Luis Oswaldo Peralta, hizo un llamado a todas las personas que van a participar en este proceso, a trabajar por los objetivos del modelo de planeación institucional.

También dijo que si bien no es una tarea fácil, se pueda alcanzar el presupuesto base cero en algún momento.

Sostuvo que deben trabajar mano a mano, para que entre todos puedan verificar que hay una racionalidad del gasto, además de que la calidad de servicios sea equilibrada con los precios.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, pidió revisar las estructuras institucionales, planes de trabajo, servicios tecnológicos y la dependencia a proveedores en este proceso.

También pidió evaluar el modelo de adquisiciones de bienes inmuebles, obra pública del Instituto, entre otros aspectos que podrían mejorar.

La comisión tendrá al consejero Uuc-kib Espadas como presidente, así como a las consejeras Norma de la Cruz y Rita Bell López como integrantes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes