Logra Diputada Ivón Salazar que se reconozca el acoso y hostigamiento como violencia laboral en el estado

 A fin de erradicar, prevenir y sancionar el acoso y hostigamiento laboral se aprobó por unanimidad el dictamen de la iniciativa presentada por la Diputada Ivón Salazar Morales por la que se propuso reformar la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Administrativo del Estado.


Dicha iniciativa fue presentada en julio del 2023 ante los altos índices de casos de violencia en los espacios de trabajo, con el fin de armonizar las normativas estatales con estándares internacionales y nacionales más amplios en materia de derechos laborales y de género como la NOM-035-STPS-2018,  Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención; la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y  la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, ambas del Estado de Chihuahua.


Por su parte,  la iniciadora explicó que el acoso y el hostigamiento laboral (también conocido como mobbing) son prácticas que afectan la vida de las personas trabajadoras, orillándolas algunas veces a sufrir fuertes depresiones, a renunciar o incluso al suicidio, por lo que surgió la obligación de legislar en materia de violencia laboral.

Con la aprobación del dictamen se garantiza la protección a las personas trabajadoras, principalmente de las mujeres  para el pleno ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en el área laboral; se actualiza el concepto de violencia laboral y se adicionan los conceptos de acoso y hostigamiento laboral, así como malos tratos.


Con estas modificaciones a los ordenamientos estatales se estableció que el acoso es la forma de violencia que se presenta en una serie de eventos que tienen como objetivo intimidar, excluir, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, causando un daño físico, psicológico, económico y laboral-profesional, y el hostigamiento como el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente a la persona agresora en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.


En ese sentido, Salazar Morales celebró que se aprobara dichas reformas y adiciones para su publicación en el Diario Oficial del Estado que abonan a velar por los derechos laborales de las mujeres; “agradezco la unanimidad con la que fue aprobado hoy este proyecto de dictamen en la 67a. Legislatura”, expresó.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes