Morena reconoce que AMLO violó la neutralidad del proceso electoral... pero ‘no influyó en el voto’

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reconoció este martes 16 de julio que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la neutralidad durante el reciente proceso electoral de “manera excepcional”, aunque no observó elementos “mínimos” para que influyese en el voto de la ciudadanía que dio la victoria a la oficialista Claudia Sheinbaum.

Así lo expresó la formación en un dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que está estudiando la impugnación de la elección presidencial del pasado 2 de junio.

Dicha petición fue presentada por la exaspirante opositora Xóchitl Gálvez y los partidos que la apoyaron: el de Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Morena aceptó que, “si bien es cierto que, de manera excepcional, en algunos casos se concluyó” que López Obrador “violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad” en algunas de sus conferencias, las sentencias de fondo de la Sala Superior del TEPJF no han vinculado estos hechos “con la elección presidencial”.

“De modo que no existe un nexo causal entre las violaciones determinadas y la elección presidencial”, aseguró, y reiteró que “en ninguna conferencia mañanera se advierten llamados expresos a votar a favor de Morena (...) ni de su candidata”.

Así como tampoco “en contra de alguna otra candidatura u opción política en dicha elección”.

La candidata oficialista salió victoriosa de los comicios, donde recabó 35,92 millones de votos, lo que implica un porcentaje del 59,75 % de los sufragios.

Tribunal Electoral asegura que AMLO ‘vulneró' principios constitucionales en el proceso electoral

La aspirante del frente opositor ‘Fuerza y corazón por México’, Xóchitl Gálvez, presentó desde mediados de 2023 denuncias ante la autoridad electoral contra el mandatario y funcionarios de su Gobierno por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.

De hecho, el pasado jueves la Sala Especializada del TEPJF determinó que el mandatario “vulneró” algunos principios constitucionales, como la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda electoral.

“Usó indebidamente recursos públicos y programas sociales, coaccionó el voto de la ciudadanía, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido” a través de sus conferencias llamadas ‘mañaneras’ del 9 y el 11 de mayo de 2023, explicó el tribunal en un comunicado.

El reciente escrito que presentó Morena, aparte de mencionar otras contiendas en que el papel del presidente ha entrado en juego, descarta que existan “elementos mínimos” que acrediten la influencia real de las palabras de López Obrador sobre el “sentido del voto” de la ciudadanía.

“Y mucho menos que ello tuvo una repercusión determinante para el resultado de la elección”, aseveró.

Así, Morena sostuvo que la “acreditación de una o varias violaciones” a los mencionados principios constitucionales “no resulta suficiente, por sí misma”, para anular el resultado el electoral del 2 de junio.

Con información de

elfinanciero.com.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes