Morena reconoce que AMLO violó la neutralidad del proceso electoral... pero ‘no influyó en el voto’

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reconoció este martes 16 de julio que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la neutralidad durante el reciente proceso electoral de “manera excepcional”, aunque no observó elementos “mínimos” para que influyese en el voto de la ciudadanía que dio la victoria a la oficialista Claudia Sheinbaum.

Así lo expresó la formación en un dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que está estudiando la impugnación de la elección presidencial del pasado 2 de junio.

Dicha petición fue presentada por la exaspirante opositora Xóchitl Gálvez y los partidos que la apoyaron: el de Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Morena aceptó que, “si bien es cierto que, de manera excepcional, en algunos casos se concluyó” que López Obrador “violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad” en algunas de sus conferencias, las sentencias de fondo de la Sala Superior del TEPJF no han vinculado estos hechos “con la elección presidencial”.

“De modo que no existe un nexo causal entre las violaciones determinadas y la elección presidencial”, aseguró, y reiteró que “en ninguna conferencia mañanera se advierten llamados expresos a votar a favor de Morena (...) ni de su candidata”.

Así como tampoco “en contra de alguna otra candidatura u opción política en dicha elección”.

La candidata oficialista salió victoriosa de los comicios, donde recabó 35,92 millones de votos, lo que implica un porcentaje del 59,75 % de los sufragios.

Tribunal Electoral asegura que AMLO ‘vulneró' principios constitucionales en el proceso electoral

La aspirante del frente opositor ‘Fuerza y corazón por México’, Xóchitl Gálvez, presentó desde mediados de 2023 denuncias ante la autoridad electoral contra el mandatario y funcionarios de su Gobierno por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.

De hecho, el pasado jueves la Sala Especializada del TEPJF determinó que el mandatario “vulneró” algunos principios constitucionales, como la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda electoral.

“Usó indebidamente recursos públicos y programas sociales, coaccionó el voto de la ciudadanía, realizó promoción personalizada y difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido” a través de sus conferencias llamadas ‘mañaneras’ del 9 y el 11 de mayo de 2023, explicó el tribunal en un comunicado.

El reciente escrito que presentó Morena, aparte de mencionar otras contiendas en que el papel del presidente ha entrado en juego, descarta que existan “elementos mínimos” que acrediten la influencia real de las palabras de López Obrador sobre el “sentido del voto” de la ciudadanía.

“Y mucho menos que ello tuvo una repercusión determinante para el resultado de la elección”, aseveró.

Así, Morena sostuvo que la “acreditación de una o varias violaciones” a los mencionados principios constitucionales “no resulta suficiente, por sí misma”, para anular el resultado el electoral del 2 de junio.

Con información de

elfinanciero.com.mx

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes