Sheinbaum habla de migración, comercio y seguridad con legisladores de EU

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, recibió a congresistas de Estados Unidos en su casa de transición, con quienes dialogó sobre migración, seguridad y comercio.

“Me dio gusto recibir a legisladoras y legisladores de Estados Unidos, acompañados por el embajador Ken Salazar, y ratificar la importancia de una relación de amistad como socios y vecinos en condiciones de respeto e igualdad”, escribió en X.

En una tarjeta informativa, se detalló que durante el encuentro se abordaron los temas de migración, seguridad y comercio.

Sheinbaum estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, quien será secretario de Relaciones Exteriores. “Vamos a trabajar por el pueblo, para Estados Unidos y por los mexicanos… (Hablamos) de todos los temas que son importantes para ambos países: seguridad, crecimiento económico”, dijo el congresista Lou Correa al salir de la casa de transición.

El demócrata aseguró que estuvo “excelente todo. Vamos a trabajar todos, como dice Dios”.

Estuvieron presentes miembros de la delegación bicameral, como el senador demócrata por Delaware Tom Carper, quien la encabeza; el senador republicano por Indiana Todd Young; Mark Kelly, senador demócrata por Arizona, y la senadora demócrata por California, Laphonza Butler. Los demócratas de Illinois, Jesús García; Greg Stanton, de Arizona, y Sydney Kamlager-Dove, de California.

Así como integrantes del Caucus Hispano del Congreso, los demócratas Juan Vargas, de California; Joaquín Castro y Vicente González,  ambos de Texas.

Por la mañana, la presidenta electa sostuvo un encuentro con mujeres en el Museo de la Ciudad de México, donde destacó que la pensión que otorgará a mujeres de 60 a 64 años será un reconocimiento al trabajo doméstico que nunca ha sido remunerado.

“Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas en el hogar . No sólo eso, sino que nos va a permitir, si trabajamos fuera, un poquito más de recurso”.

Después de escuchar las historias de cuatro mujeres, la morenista pidió a sus contemporáneas sentirse felices de que por primera vez las representará una mujer.

Con información de El Financiero. 

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes