Incertidumbre por reforma al Poder Judicial, provocó pérdida de empleos en Juárez: Coparmex Chihuahua

El presidente de Coparmex Chihuahua, Salvador Carrejo, dijo, que actualmente existe un ambiente de incertidumbre en el sector económico, a tal grado, que ha frenado inversiones y se ha tenido  fuga de capitales, especialmente debido a la reforma que se pretende al Poder Judicial; lo que también ha ocasionado en toda la frontera, particularmente en Ciudad Juárez, una pérdida muy significativa de empleos.

Esto habla, señaló el dirigente empresarial, de que el motor de la economía en el caso de Chihuahua, que es la actividad Industrial, está teniendo una baja en su dinamismo en este momento.

Comentó que, incluso, el empresario doméstico, de México, están deteniendo o posponiendo decisiones de inversión, de crecimiento de sus empresas, así como de nuevos proyectos y emprendimientos, que los están difiriendo por esa incertidumbre.

Por supuesto, señaló, que ese nivel de incertidumbre por esa reforma repercute y por ese motivo el Fondo Monetario Internacional hizo un ajuste a la baja en el crecimiento económico previsto para nuestro país de 2.2 al 2.2 por ciento.

Agregó que, por esa razón, el desempeño en el primer semestre de este año de la economía, va un poco en la misma línea, pues se ha registrado salida de capital, así como una lentitud en la actividad económica, particularmente en el sector industrial.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes