Paga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UE
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Frente frío y onda tropical 13 azotarán con lluvias fuertes e intensas de lunes a jueves

eDaBaOcUn frente frío fuera de temporada, el monzón mexicano y la onda tropical 13 serán dos de los factores que intensificarán las precipitaciones durante la semana, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcSe prevén encharcamientos, inundaciones y deslaves e incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como rachas de viento fuertes, detalló el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOc eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcDurante la noche del domingo y madrugada del lunes, el monzón mexicano producirá lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua, fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa y Nayarit, además de chubascos en Baja California y Baja California Sur.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcA su vez, la onda tropical número 12, asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico, recorrerá el centro, sur y gradualmente el occidente mexicano, interaccionará con un canal de baja presión, ocasionando lluvias puntuales intensas en Morelos y Guerrero, muy fuertes en Colima, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México, así como fuertes en Jalisco, Guanajuato y Querétaro.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcUn frente frío (fuera de temporada) sobre la frontera norte del país, otros canales de baja presión en el noroeste, oriente y sureste del territorio  nacional, así como en el suroeste del golfo de México, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y la aproximación de una nueva onda tropical a la península de Yucatán, provocarán lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, intensas en Puebla, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, y fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcDichas lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcTambién se pronostican vientos con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos o tornados en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.eDaBaOc Omnia.com.mx

Ingresa la onda tropical 13

eDaBaOcEl lunes, la onda tropical número 12, asociada en el sur de su eje con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se extenderá al sur de Colima y Michoacán, en combinación con un canal de baja presión sobre el occidente y centro del territorio nacional, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en esas regiones, incluido el valle de México, con lluvias puntuales intensas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcPor otra parte, la nueva onda tropical (número 13) ingresará a la península de Yucatán e interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, situación que detonará lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, con puntuales intensas en Chiapas.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcEl monzón mexicano producirá lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste del territorio nacional.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcFinalmente, canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México, inestabilidad en altura y un frente frío (fuera de temporada) sobre el norte del país, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes con posibles granizadas en el norte y noreste del país, con lluvias puntuales intensas en Coahuila. eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcA su vez, se prevén vientos fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.  eDaBaOc Omnia.com.mx

Valle de México

eDaBaOcSe pronostica ambiente fresco, cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas durante la madrugada y primeras horas del lunes en el valle de México.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcPor la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en la Ciudad de México y lluvias muy fuertes con puntuales intensas en el Estado de México, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOc Viento de dirección sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 22 a 24 grados, destaca el SMN.eDaBaOc Omnia.com.mx

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas

eDaBaOcDurante el martes, la onda tropical 12 se desplazará lentamente sobre el occidente de la república mexicana, originando lluvias fuertes a puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en el occidente y sur del país. Dejará de afectar al país a partir del miércoles.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcDurante el período de pronóstico de la Conagua, el monzón mexicano continuará generando lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en el noroeste del territorio nacional, así como chubascos en la península de Baja California, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Durango y Sinaloa.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcCanal de baja presión prevalecerá sobre el noreste de la república mexicana seguirá  interactuando con un sistema frontal (fuera de temporada) que se extenderá cerca de la frontera norte de México, con divergencia en altura e ingreso de humedad, por lo que se prevén lluvias muy fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte y noreste del país; así como vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, principalmente durante el martes y miércoles.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcCanales de baja presión se extenderán sobre el occidente, centro, oriente y sureste de la república mexicana, además de la península de Yucatán, interactuarán con divergencia en altura y con la onda tropical (No. 13) que se desplazará sobre dicha península, el sureste, sur, centro, occidente del país, condiciones que producirán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes sobre las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcSe mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste, norte y noreste de México, así como en la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Baja California y Sonora.eDaBaOc Omnia.com.mx

Pronóstico de lluvias para el lunes 22 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California y Baja California Sur.

eDaBaOcLas lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcLas rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.eDaBaOc Omnia.com.mx

Pronóstico de temperaturas para el lunes 22 de julio:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento para el lunes 22 de julio:

  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero; con posibles tolvaneras: Sonora y San Luis Potosí.

Martes 23 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima; con posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Miércoles 24 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Jueves 25 de julio:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Colima, Veracruz y Chiapas
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Tabasco, así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

eDaBaOc eDaBaOc Omnia.com.mx

eDaBaOcCon información: Proceso.com eDaBaOc Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes