Empresas de Nuevo Casas Grandes reciben distintivo por su compromiso con los derechos humanos

-11 centros de trabajo reciben el distintivo "Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos", destacando su liderazgo en la promoción de un entorno laboral respetuoso y equitativo.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos entregó el distintivo "Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos" a 11 centros de trabajo ubicados en Nuevo Casas Grandes, en reconocimiento a su compromiso y ser un ejemplo en el ámbito empresarial.
Nancy Gutiérrez Sáenz, titular de Capacitación, Promoción y Difusión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, felicitó y reconoció la loable labor de las empresas galardonadas, destacando su esfuerzo extraordinario para fomentar un ambiente de respeto por la dignidad de las personas en cada uno de los centros de trabajo. 

"Estamos reunidos para celebrar el esfuerzo de aquellas empresas que se comprometen con el bienestar y la dignidad de las personas. Su presencia refleja un compromiso claro y tangible con la promoción de una cultura interinstitucional apegada a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Otorgamos este reconocimiento a cada una de las empresas que han demostrado liderazgo y dedicación al adherirse a un mecanismo de evaluación que permite medir su avance", destacó Gutiérrez Sáenz.

Las empresas que obtuvieron el distintivo son: Blue Mountain Foods, Clínica Hospital Dublán, Comercial Paquimé S.A. de C.V., Concreto Paquimé S.A. de C.V., El Millón, Tractopartes, Muelles y Mofles, JANOS Comercial S.A. de C.V., Palomas Comercial S.A. de C.V., Proveedores Motriz S.A. de C.V., RAD Combustibles S.A. de C.V., San Antonio Comercial S.A. de C.V. y CONSTRURED Material ARV.

Alberto Armendáriz, presidente de COPARMEX Nuevo Casas Grandes, comentó que este distintivo es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de las empresas que han integrado los derechos humanos en el corazón de su operación diaria. "Esta estatuilla desafía a los empresarios a comprometerse con los trabajadores, proveedores y socios estratégicos. Sus lineamientos son una guía para mejorar el ambiente de trabajo y fomentar el diálogo para evitar conflictos, promoviendo al mismo tiempo la confianza y la lealtad entre todas las personas".

Brenda Armendáriz, presidenta del consejo directivo de Clínica Hospital Dublán, subrayó que todos los galardonados están comprometidos en respetar los derechos laborales de sus colaboradores, además de integrar la universalidad y no discriminación como pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento de sus empresas.

Entre las personalidades que estuvieron presentes en el evento se encuentran, Patricia Jurado Alonso, directora de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Rural; Brenda González Morales, consejera de FECHAC; y Lyzeth Cassini Realyvazquez, directora de COPARMEX.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes