Estabilidad económica y confianza de inversores, las claves para el Nearshoring en México: Luis Aguilar

Chihuahua, Chih.- Luis Aguilar, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), en la actual Legislatura, señaló que además de los retos que enfrenta nuestro país en cuestión de energías renovables, acceso al agua y seguridad, ante la llegada del Nearshoring, hay otro punto medular que potenciará la relocalización de empresas hacia México: el entorno económico.

Aguilar declaró que será complicado que las empresas extranjeras elijan a México como destino, sin que en nuestro país exista un compromiso claro de las autoridades, sobre una política económica orientada a la estabilidad, que pueda ofrecerles a ellas y a sus inversiones, un entorno seguro y atractivo.

Así mismo, el legislador hizo hincapié en que la confianza que las y los inversionistas tengan hacia México, es la clave para lograr inversiones a largo plazo que no solo generen derrama económica en impuestos y pago de derechos, sino que también se traduzcan en nuevos empleos, en formación y desarrollo profesional para las y los mexicanos, y un nuevo nivel de desarrollo económico y social en nuestro país.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes