Gabinete de Sheinbaum: Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez serán coordinadores en Presidencia en el próximo sexenio; Carlos Torres seguirá como secretario técnico

El ministro en retiro Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez —actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP)— se integrarán al equipo de gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, como coordinadores en la presidencia de la República.

En la conferencia de prensa realizada en la casa de transición de la sucesora del presidente López Obrador, detalló que el ministro en retiro Zaldívar será coordinador general de Política y Gobierno, y Leticia Ramírez será coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.

En tanto, Carlos Torres se mantendrá como secretario técnico en el nuevo gobierno morenista.

En su intervención, el ministro en retiro dijo que entre sus labores está dar seguimiento a la aprobación a la reforma al Poder Judicial por lo que se coordinará con el jefe de la oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y Rosa Icela Rodríguez, la próxima secretaria de Gobierno, y con Ernestina Godoy, quien será la titular de la Consejería Jurídica de Presidencia.

“Entrarán a ejercer sus cargos el primero de octubre para dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima administración, de manera muy particular la reforma judicial que requiere una instrumentación y un seguimiento muy intenso”, mencionó.

Por su parte, Leticia Ramírez agradeció poder continuar en el proyecto a Sheinbaum y al presidente López Obrador, además, dijo que estará encargada de “dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos presidenciales”.

Asimismo, Claudia Sheinbaum hizo la presentación formal de su secretario particular, Carlos Morales, cuyo cargo fue mencionado la semana pasada durante la sesión de preguntas y respuestas.

Esta es la tercera ocasión en que la próxima presidenta hace la presentación de su equipo de trabajo desde este recinto ubicado en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. El resto fueron en el Museo Interactivo de Economía (Mide).

El 16 de julio, Sheinbaum presentó en su casa de transición a Lázaro Cárdenas como el jefe de Oficina de Presidencia y el pasado 25 de junio, anunció que Zoé Robledo se mantendría al frente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y comentó que Carlos Augusto Morales, quien trabajó con ella durante en el Gobierno de la Ciudad de México, fungirá como su secretario particular.

Cabe recordar que desde el 20 de junio, Sheinbaum empezó a anunciar a los integrantes de su gabinete con el que iniciará su gobierno el próximo 1 de octubre

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes