Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que a su partido “cada senador le costaría el triple de votos” en comparación con los partidos en coalición.
“Movimiento Ciudadano siempre defenderá la pluralidad y la democracia, porque lo justo es hacer cumplir la ley y que cada voto cuente y cuente bien”, escribió Delgado en su cuenta de X.
Por medio de una imagen, el dirigente naranja explicó que mientras MC necesita 1.3 millones de votos para tener un senador, partidos como Acción Nacional o Morena tienen un legislador por cada 459 mil y 408 mil sufragios, respectivamente.
Sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que obtuvo el mismo número de votos que Movimiento Ciudadano, necesita 408 mil votos para tener un representante.
En comparación, el PRI tendrá 16 senadores, mientras que MC contará con cinco para la próxima legislatura, que comenzará este 1 de septiembre.
Por su parte, el Partido Verde, del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) necesitan menos votos por senador que Movimiento Ciudadano, a pesar de haber obtenido menos sufragios.
“Esto es injusto, absurdo, antidemocrático e ilegal. Vamos a continuar defendiendo los votos de las y los mexicanos que nos eligieron para representar su voz, para representar una alternativa para México”, dijo.
Este martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará impugnaciones a triunfos de legisladores en medio de una controversia en la que la oposición asegura que Morena busca obtener más curules de las que le corresponden en la Cámara de Diputados.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, defiende que los partidos que la apoyaron tienen derecho a 8% de sobrerrepresentación, de acuerdo con lo que estipula el Código Federal de Procedimientos Electorales.
Con información de Latinus
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.