Universal Music Group (UMG) y Meta han anunciado la renovación de su contrato de licencia de contenido, el mismo que hace posible el uso de las canciones de la discografía en historias de Instagram y Facebook.
La novedad reside en que, por primera vez, WhatsApp será parte de las aplicaciones en las que los usuarios podrán hacer uso de la música de la compañía de forma legal.
Universal Music Group es una de las tres compañías discográficas de mayor relevancia a nivel mundial. Por otro lado, Meta es la compañía a cargo de redes sociales como Facebook, Instagram y Messenger.
El repertorio de artistas de UMG incluye a cantantes como Ariana Grande, Billie Eilish, Post Malone, Harry Styles, entre otros.
La empresas han colaborado desde el 2017, con el fin de promover el uso legal de la música y que los artistas reciban una compensación justa por su trabajo.
De acuerdo con la discografía, el nuevo contrato “amplía aún más las oportunidades de monetización en videos de formato corto”.
Al igual que WhatsApp, Threads, la creación más joven de Meta, también se beneficiará por el acuerdo.
Hasta el momento, la forma en que la música de UMG podrá ser utilizada en las aplicaciones no ha sido especificada, sin embargo, se espera un uso similar al que ofrecen otras redes sociales de la compañía.
Con información de Informador.mx
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.