Reunión de empresarios con la gobernadora para revisar algunos proyectos: UGRCH

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, dijo hoy, que la reunión que tuvieron empresarios con la gobernadora María Eugenia Campos, fue de acercamiento, cordialidad e interlocución, así como para revisar algunos proyectos estratégicos.

De acuerdo con el dirigente ganadero, algunos de los empresarios asistentes a  esa reunión en Palacio de Gobierno, presentaron a la gobernadora proyectos estratégicos de algunas regiones del estado, referentes a las necesidades básicas, en temas como infraestructura,  seguridad, salud, entre otros.

Destacó la apertura que se tiene por parte del gobierno Estatal para reanudar las relaciones con el Gobierno Federal y comenzar a trabajar en conjunto por el bien común del estado.

En lo  que corresponde a su ámbito, señaló, que habló de las consecuencias que se tienen aún por la sequía en el sector ganadero, así como también la necesidad de coordinar esfuerzos en términos de sanidad, sequía y algunos proyectos de infraestructura.

En el aspecto de sanidad animal, apuntó, que se avanza y están esperando la segunda visita de personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para que les den la recomendaciones antes de que llegue la supervisión de las autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, para analizar si se pueden avanzar en el cambio de las zonas B1 y B2 del Estado, que tienen ciertas limitaciones sanitarias, para que se conviertan en zonas acreditadas por esa autoridad.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes